×
×
Red Internacional
lid bot

Al límite. En Rosario hay un 93 % de camas críticas ocupadas en los hospitales públicos

Lo anunció la Secretaría de Salud de Rosario vía Twitter. Esta situación marca un rápido aumento de la cantidad de casos graves, que pone al sistema de salud al borde del colapso, donde además ha descendido la edad de los pacientes internados. Por su parte, el Ministerio de Salud provincial también reportó 850 nuevos contagios en la provincia de los cuales 300 son de Rosario.

Lunes 19 de abril de 2021 12:29

Las unidades de terapia intensiva se encuentran cerca de llegar al limite de ocupación. La Secretaría de Salud de Rosario en su reporte diario anunció ayer que la ocupación de camas críticas en el sector público está en un 93%, mientras que la ocupación de camas en general está en un 92%. Esto marca un rápido aumento de los casos graves durante la última semana.

Te puede interesar: Medardo Ávila Vázquez: “Argentina tiene las vacunas, pero se envían al exterior”

Otro dato preocupante es el descenso en cuanto a la edad de los internados en esta segunda ola. Según la infectóloga Carolina Subirá, ha bajado el promedio de edad de 10 a 15 años entre los internados de esta segunda ola en relación con la primera: mientras que el año pasado el promedio de edad rondaba entre los 60 y 65 años, en esta nueva ola el promedio está en 45 años en los hospitales públicos y 55 años en los privados.

En el marco de la discusión nacional sobre la suspensión o no de clases, el gobierno de Santa Fe decidió no plegarse a las medidas nacionales y sostener la presencialidad en las aulas. Esto se suma a la situación precaria de la salud, respecto de la cual, a pesar de que el año pasado estuvo constantemente al borde del colapso, no se avanzó significativamente en aumentar la disponibilidad de camas o en mejorar la situación del personal, que sigue estando en negro y precarizado. Por su parte, el gobierno de Javkin, en la Municipalidad de Rosario, hizo todo lo posible para aumentar el hacinamiento en el transporte urbano de pasajeros con los cambios en las líneas de pasajeros.

Mientras tanto, las cifras del Ministerio de Salud de la provincia son alarmantes: al día de hoy, la provincia reportó 850 casos nuevos, de los cuales 300 son de Rosario. También se registraron diez fallecimientos nuevos, que acumula 4.320 desde que comenzó la pandemia.

Te puede interesar: Rosario: la reforma del transporte al servicio de los empresarios

A pesar de que en nuestro país se produce el principio activo para la vacuna AstraZeneca, al día de hoy la amplia mayoría de la población no está vacunada, y ése es uno de los factores que explican la situación de colapso. Por eso, Myriam Bregman y Nicolás del Caño plantean que hay que tomar medidas de fondo: la vacunación a gran escala. Pero para ello hay que declarar de utilidad pública el laboratorio Garin de Hugo Sigman, y que el principio activo de la vacuna de AstraZeneca que allí se fabrica se envase en el país. "Hay capacidad para hacerlo, junto con el uso de toda la capacidad técnica-científica del país y la inversión que sea necesaria en los laboratorios públicos, para poder acceder de manera masiva a la vacuna, privilegiando la salud pública y no los negocios de los amigos del poder de turno".