×
×
Red Internacional
lid bot

En Rosario trabajadores de salud mental piden cobrar el bono de Nación

Realizaron una asamblea en el Nodo Salud Rosario en reclamo del pago del bono de 5.000 pesos otorgado por el gobierno nacional para el personal que depende de la Dirección Provincial de Salud Mental.

Martes 19 de mayo de 2020 15:55

Twitter Mauro Yasprizza

En medio de la pandemia por coronavirus, el Gobierno nacional anunció el pago de un bono extra de 5 mil pesos para los trabajadores de salud, durante los meses de abril, mayo, junio y julio. En ese marco, los trabajadores de Salud Mental denuncian haber sido discriminados del bono. Desde el inicio de la declaración de la pandemia continúan su trabajo formando parte de los equipos de salud y expuestos al contagio por realizar tareas en todos los efectores provinciales de atención primaria. Continúan en plena emergencia acompañando familias y usuarios de salud mental, ofreciendo contención y aportando en el armado de estrategias solidarias y comunitarias para los sectores con los que trabajan.

Te puede interesar:Especial: Salud mental y pandemia

Los representantes del sindicato presentaron una nota al responsable del área de Salud Mental de la provincia el director Matías Marzocchi, denunciando la discriminación en torno al cobro del bono dispuesto a nivel nacional de quienes trabajan en los equipos territoriales de salud mental. Laura Valdano, integrante del Espacio ATE Salud Mental de Rosario, se refirió a esa situación: “A diferencia de la gente que está transitando el aislamiento social, nosotros continuamos con nuestro trabajo casi en la normalidad. Los compañeros que no realizan las guardias mínimas están haciendo sus tareas como siempre. Más aún los compañeros que trabajan en el territorio, centros de salud y los barrios mantuvieron su carga horario intacta”.

Mientras las paritarias en la provincia se mantienen suspendidas, las y los trabajadores de la salud soportan sus jornadas expuestos cotidianamente al virus en la primera línea de atención sin insumos necesarios y poniendo en riesgo su vida, la de sus familias y de muchos vecinos. Es necesario poner en píe una herramienta de coordinación para pelear por todas las demandas del sector y que se haga escuchar la voz de quienes hoy están en la primera línea de combate contra el covid 19.