×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2015. “En Salta desarrollamos una importante campaña militante por la lista Renovar y Fortalecer el Frente de Izquierda“

La Izquierda Diario entrevistó a Tomás Feijoo, candidato a diputado nacional por Salta, del PTS en el Frente de Izquierda, sobre el desarrollo de la campaña electoral en la provincia.

Martes 11 de agosto de 2015

Fotografía: Sumac Ahuerma

LID: Contanos, ¿cómo fue esta primera campaña del PTS en el Frente de Izquierda en Salta?

TF: Para todos los que participamos en esta campaña fue una importante experiencia. Planteamos la idea de fortalecer la izquierda a la provincia, y la experiencia del Frente de Izquierda, renovándolo para que sea expresión de los trabajadores, mujeres y jóvenes que ya no confían en los partidos tradicionales. Nosotros creemos que la experiencia del FIT en Mendoza es importante para pensar la izquierda en Salta, y cómo con la renovación se puede fortalecer el Frente de Izquierda. Allí obtuvimos muy buenos resultados en elecciones difíciles para la izquierda como son las ejecutivas de este año, con el 17% a intendente de Nicolás del Caño, el 10% a gobernador de Noelia Barbeito, y ratificado hoy con el 9% a presidente del Frente de Izquierda en la provincia. Estos resultados tienen que ver también con el desarrollo de una fuerza militante y la utilización de las bancas para ponerse a la cabeza de las luchas.

En el NOA también está el ejemplo de Jujuy, donde nuestro compañero Alejandro Vilca, joven trabajador municipal del SEOM, obtuvo más del 12% de los votos en San Salvador, también en Tucumán donde la lista “renovar y fortalecer” ganó con una gran elección.

Acá despertó mucha simpatía el spot de Nicolás codo a codo con los trabajadores en la lucha y el spot que muestra que cobra como una maestra. Los dos expresan que lo que decimos lo hacemos. Nuestra llegada a la provincia, está directamente ligada a estas ideas. El PTS en Salta se funda alrededor del histórico conflicto docente de 2014, cuando vinieron a apoyar la lucha compañeros y compañeras docentes de diferentes provincias de la Agrupación 9 de Abril, que impulsamos a nivel nacional. Junto con Nicolás del Caño que en aquel momento estuvo directamente apoyando y aportando parte de su dieta para el conflicto. Y lo que vimos en esta campaña es que muchas docentes lo recordaban.

Nuestra lista de Parlasur regional estuvo encabezada, justamente, por Cristina Aparicio, que es una importante referente del combativo movimiento docente de Salta. También por compañeras como Natalia Choque, estudiante de la UNSa y una de las impulsoras de la movilización del 3 de junio de Ni una Menos, que fue histórica también en la provincia.

LID: ¿Qué recepción tuvo la campaña?

TF: Estamos muy contentos porque pudimos desarrollar una importante campaña militante en Salta con decenas de nuevos compañeros que tomaron estas ideas en sus manos y las llevaron a las calles, las escuelas y las universidades. También estuvimos recorriendo la provincia con muy buena recepción. Por ejemplo, cuando llevamos nuestras propuestas al Ingenio San Isidro a llevar nuestra solidaridad con su reclamo, varios trabajadores nos dijeron de entrada que tenían decidido su voto por del Caño. Encontramos mucha simpatía con nuestro planteo de renovar la izquierda y poner en pie el FIT en la provincia en un amplio sector de trabajadores y jóvenes lo que nos permitió culminar la campaña con un gran almuerzo con Andrea D’atri, nuestra candidata a Parlasur, donde participaron más de medio centenar de personas.

Fue un mes muy intenso de campaña donde dejamos planteada la necesidad de constituir el Frente de Izquierda en Salta, frente a los representantes provinciales de los Scioli, Massa y Macri, y como alternativa de cara a los miles y miles de salteños que votaron por la izquierda en el 2013 y que hoy ven cómo quienes se vestían de progres como Nanni ahora van con el Pro. O cómo el FPV lleva como primer candidato y representante de Urtubey y del sciolismo en la provincia a David que es un ex funcionario de Macri.

Y eso se expresó también en los 50 fiscales que estuvieron garantizando el voto el día de la elección, que nos permitió cubrir el 90% de las 108 escuelas de la Capital, y las escuelas en Hipólito Yrigoyen, Colonia Santa Rosa y Orán, y también en Gral Mosconi.

LID: ¿Cómo evalúan ustedes el resultado de la elección?

TF: Los partidos patronales desplegaron todo su aparato, utilizando los recursos del Estado y los millonarios aportes de empresarios, o sus propios millones ya que algunos son grandes capitalistas, como en el caso de Olmedo o Bettina Romero. Estamos convencidos de que si hubiera existido también en Salta el FIT se podría haber fortalecido la batalla contra estos candidatos. Una lista del Frente de Izquierda unificada hubiera obtenido, solo sumando los resultados de ambos, 30 mil votos, estando más cerca de los resultados que obtuvo el PO en la reciente elección a gobernador. Pero creemos que podría haber sido mucho más que la suma de las partes. Hubiéramos logrado presentar una alternativa unificada de la izquierda clasista y esta novedad hubiera despertando un nuevo entusiasmo en mucha gente que está cansada del chamuyo de los partidos tradicionales.

En la elección nacional, donde sí hubo Frente, contribuimos con el 21% de los votos a la elección del FIT en Salta. Creemos que es un aporte importante, teniendo en cuenta que es nuestra primera campaña en la provincia y que el PO está hace 30 años, representa, por ejemplo, más del doble del porcentaje (9%) que aportó el PO en Mendoza teniendo legisladores provinciales en funciones, y con Soledad Sosa próxima a rotar en la banca de diputada nacional por Mendoza con del Caño.

Mi candidatura a diputado por Salta estaba puesta al servicio de impulsar el Frente de Izquierda en la provincia. Creemos que fue un error de los compañeros del PO no haber querido formar el FIT en Salta, esto impidió sumar nuestros votos frente a los candidatos patronales. A pesar de no superar el piso proscriptivo del 1,5% de los votos, hicimos una buena primera elección con más de 4400 votos quedando como segunda fuerza de la izquierda provincial después del PO y superando al MST que en la elección a gobernador había sacado el 1,9% de los votos.

LID: ¿Cómo sigue ahora?

TF: Ahora sí unidos, más que nunca tenemos que desarrollar una gran campaña de cara a octubre contra los candidatos del ajuste, los Scioli, los Macri y los Massa. A pesar de que los compañeros PO, lamentablemente se negaron a una lista unificada, el triunfo de la lista “renovar y fortalecer” y de la candidatura de del Caño permite que se expresen en una misma boleta las diferentes corrientes del Frente de Izquierda también en Salta, con la fórmula de Nicolás del Caño presidente y Myriam Bregman Vice, y Marcelo Ramal como primer candidato al Parlasur. Y también está planteado dar la pelea junto a los compañeros del Partido Obrero contra los representantes del PJ y la UCR en la provincia como David, Nanni y Olmedo y por eso apoyar la candidatura de Claudio del Pla como diputado nacional y Pablo López como parlamentario del Parlasur.

Está planteado que planifiquemos conjuntamente con los compañeros del PO la campaña también acá en la provincia, así como del Caño propuso al compañero Altamira a nivel nacional.

El piso proscriptivo de las PASO a nivel nacional dejó fuera a muchas corrientes de izquierda. Si bien con algunas de ellas no compartimos una visión más general común, como es el caso del MST, rechazamos que no puedan competir en octubre por el piso del 1.5% que establece la PASO. A todos sus votantes los llamamos a apoyar al FIT como una forma de enfrentar a los candidatos que se presentan para gestionar los intereses de los grandes empresarios.

Vamos a ir con todo a esta pelea. Creemos que ya está planteada una nueva etapa de la izquierda en Salta, en donde también acá podamos poner en pie el Frente de Izquierda, para que todos aquellos que apostaron por la izquierda en 2013 vuelvan, y podamos desarrollar con los trabajadores, los jóvenes y las mujeres una fuerza social y política poderosa en la provincia.