La aparente tranquilidad de la tarde que se respiraba este viernes en la capital sanjuanina, se quebró de repente cuando por la calle Mendoza cientos de vecinos de las comunidades de Jáchal e Iglesia llegaban a la plaza principal, encolumnados detrás de las asambleas socioambientales y unidos en el mismo reclamo: que se vaya la Barrick.
Sábado 26 de septiembre de 2015
Mientras se improvisaba un acto frente a la plaza, la presencia crecía. Asambleas socioambientales de Mendoza, La Rioja y Córdoba acercaban sus adhesiones. También lo hacían productores locales, organizaciones sociales y políticas. Decenas de jóvenes llegaban con sus carteles, sus banderas y murgas. Familias enteras de la Capital y los alrededores también se sumaban a la concentración. Rápidamente más de dos mil personas colmaron las calles principales hasta las primeras horas de la noche, en lo que fue una jornada histórica para el pueblo de San Juan.
La senadora mendocina del PTS en el Frente de Izquierda y candidata a diputada nacional, Noelia Barbeito, participó de la marcha junto a sus compañeros concejales del FIT de Mendoza. Luego de acercar su adhesión al acto volvió a insistir en que “hay que prohibir la megaminería, que únicamente sustenta las ganancias de los capitales extranjeros y los empresarios locales, y nacionalizar la experiencia del pueblo mendocino en la defensa del agua”. Reafirmó su oposición rotunda al saqueo de los recursos naturales a manos de multinacionales como Barrick Gold. Criticó también a los candidatos Scioli, Macri y Massa a quienes calificó de “ser cómplices de estas empresas que provocan este tipo de catástrofes ambientales contra el pueblo”.
“Fuera Barrick”; “Cianuro, no gracias”; “Scioli = Gioja = Barrick”; “La mentira se acabó”; “Mis hijos valen más que el oro”, eran sólo algunas de las consignas que podían leerse en las decenas de carteles que se levantaron en la Plaza 25 de Mayo.
“Si el agua no está contaminada, ¿por qué la Barrick y el gobierno nos trae agua?”, se preguntaba, retoricamente, una vecina de Jáchal que marchaba junto a sus hijas porque ya conoce la respuesta. La bronca contra la multinacional que derramó más de un millón de litros de agua con cianuro a la cuenca del río, la desconfianza en el gobierno de Gioja y la justicia atravesaron el reclamo.
La candidata presidencial de Progresistas, Margarita Stolbizer, junto a la diputada Victoria Donda, también participaron de la movilización. En sus declaraciones, Stolbizer evitó hablar de responsabilidades porque no se encuentra "en condiciones de hablar de eso”, pero aseguró que “lo importante es que haya un avance en las investigaciones”. Sin embargo, para las organizaciones socioambientales los responsables están claros, por eso exigen que Barrick se vaya de la provincia y reconocen la complicidad del gobierno.
Horas antes de la movilización, Stolbizer realizó una conferencia de prensa junto a su candidato a gobernador en San Juan, Benjamín Kuchen. Quien fue rector de la Universidad de San Juan hasta 2012, y durante su gestión recibió varios millones de pesos de la actividad minera, ajustándose a la legislación que determina la creación de un fondo para las universidades estatales en las que se dicten carreras relacionadas con la actividad minero industrial. El ahora candidato de Stolbizer no se opuso mientras fue rector a aceptar el dinero que estas empresas consiguen a costa del saqueo de los recursos naturales y la depredación del medio ambiente.
Mientras el gobierno, a través de los medios de comunicación, intenta convencer que el problema está controlado, lo cierto es que las movilizaciones continúan. La incertidumbre sobre las consecuencias del derrame de cianuro provoca preocupación y mantiene en alerta al pueblo sanjuanino. La lucha contra la megaminería y por la defensa de los recursos naturales sigue en pie.