Miles de familia no podrán acceder esta semana al bolsón de alimentos que se entregan en las escuelas. La medida, dicen, es porque este mes hicieron cuatro entregas. Perotti profundiza su política de hambre.
Miércoles 29 de abril de 2020 11:41
La decisión del gobierno provincial de no entregar bolsones de alimentos esta semana generó una profunda indignación, mientras que para miles de familias significa ajustarse aún más. El gobierno les niega un plato de comida a muchos hogares de la provincia. Al conocerse la noticia las seccionales de Rosario de Amsafe y ATE convocaron a una conferencia de prensa para denunciar la situación.
En Santa Fe la desigualdad reina y la precarización es ley. Mientras empresarios como los de Vicentín estafan al Estado y violan la cuarentena para pasear en yate hay pibes con hambre, sin una vivienda y mucho menos conectividad para realizar las actividades escolares. Por si fuera poco, el gobierno niega esta semana la entrega del bolsón de comida. La excusa es que este mes ya hicieron cuatro entregas. Esta respuesta muestra el desprecio que tiene el Perotti y sus funcionarios por los sectores populares.
Te puede interesar: "Nuestros chicos no van a recibir comida y tampoco van a tener dónde dormir porque están mojados"
Además de no entregar los bolsones, el gobierno ni siquiera garantiza que estos sean saludables. Fue el Frente de Izquierda quien presentó días pasados un recurso de amparo para denunciar esta situación y exigir que se revierta de forma inmediata.
Desde la agrupación Marrón en el PTS-Frente de Izquierda exigimos de manera inmediata que esta semana se garantice la entrega de los bolsones. A la vez que se otorgue un subsidio de 30 mil pesos mensuales para todas las familias, un salario de emergencia para los reemplazantes y un plan de obras públicas para la construcción todas las viviendas necesarias.
Indigna ver la complicidad de la conducción provincial de nuestro gremio Amsafe. Hasta cuándo Sonia Alesso va a ser la comparsa de un gobierno ajustador. El gremio tiene que convocar urgente a Asamblea Provincial para impulsar un plan de lucha que dé respuesta en primer lugar a las necesidades de nuestros alumnos y sus familias y a los docentes reemplazantes.
Los datos del saqueo
Según la Encuesta Permanente de Hogares realizada el pasado setiembre, cuatro de cada diez personas en el Gran Santa Fe se encuentran bajo la línea de pobreza. Entre jóvenes de 15 y 29 años el 42,3% es pobre. Es a ellos a los que no se le garantiza educación y trabajo digno, dejándolos a merced de las bandas narco-policiales.
Estos números -que insistimos, son previos a la cuarentena y por lo tanto completamente moderados- son más violentos si nos focalizamos en la infancia. En la cuenta lechera, ganadera y cerealera la mitad de los niños viven en la pobreza. Y casi uno de cada diez de ellos vive en la indigencia. Es a estos chicos a quienes el gobierno no les garantiza una alimentación digna pese a ser su obligación constitucional.
La realidad de Santa Fe es la realidad nacional
Los empresarios despiden y rebajan salario con el aval del gobierno nacional y la CGT, mientras faltan insumos de bioseguridad en los hospitales. Quienes vienen pagando los costos de estas crisis vienen siendo los trabajadores y el pueblo. De otro lado del mostrador los bancos, terratenientes y grandes empresarios siguen ganando millones. En simultaneo el gobierno les ofrece una gran rentabilidad a los bonistas y el tímido impuesto a las grandes fortunas naufraga.
Como plantea el PTS-Frente de Izquierda, hay que implementar urgente un impuesto a las grandes fortunas, los bancos y terratenientes para obtener los recursos necesarios para afrontar esta crisis. Un salario de emergencia de 30 mil pesos para todos los trabajadores desocupados o sin ingresos, la compra de todos los insumos de salud necesario y la construcción de viviendas para terminar con el hacinamiento.