Miles de mujeres y diversidad sexual este 25 de Noviembre se movilizaron, mientras en Chile surge con fuerza la ultra derecha de Kast, una amenaza para los derechos de la diversidad sexual y las mujeres.
Viernes 26 de noviembre de 2021
Ayer jueves se conmemoró un nuevo 25 de noviembre, día internacional contra la violencia hacia las mujeres, y que en Chile hoy cobra una relevancia mayor, tras el resultado de las votaciones pasadas del domingo 21 de Noviembre, tras mostrar a Kast como la primera mayoría presidencial.
Miles llegaron a Plaza Dignidad, con cantos y pancartas denunciando la violencia machista, la que día día se ven expuestas a vivir en sus lugares de estudio, relaciones de pareja y espacio laboral, entre otras.
Cantos que hacían alusión durante toda la movilización en contra de Kast, ¿y cómo no? si las últimas jornadas de manera provocadora y chocante, los amigos del presidenciable, como Johannes Kaiser, han buscado impulsar el odio hacia las mujeres y la diversidad sexual. Con comentarios que develan la cara misógina de un posible gobierno que buscará arrebatar hasta el mas mínimo derecho de millones.
El triunfo de José Antonio Kast en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, sorprendió e impactó profundamente, ante eso la importancia de que el movimiento de mujeres se reactive para frenar a Kast, es fundamental.
En esa línea es que Alejandra Decap, vocera de la agrupación Pan y Rosas, con el ejemplo de las hermanas Mirabal que enfrentaron la dictadura de Trujillo nos plantea a La Izquierda Diario :
"Resulta fundamental que como mujeres y feministas tomemos esa bandera y articulemos un gran movimiento para enfrentar a la derecha en las calles, levantando la más amplia unidad con la clase trabajadora, migrantes y sectores populares. Para ello, es necesario que las coordinadoras como la CF8M, la Central Unitaria de Trabajadores y la Confech convoquen a un plan de lucha que vuelva a poner sobre la mesa nuestras demandas históricas y así retomar la pelea por conquistarlas, a la vez que denunciamos el avance de la ultraderecha y la enfrentamos La pelea contra el discurso de odio de Kast y sus políticas nefastas no se agota en las urnas, por ello, organizarnos para vencer es nuestro horizonte".
Al mismo tiempo que Joseffe Cáceres, trabajadora del aseo del Ex Pedagógico, egresada de técnico social, con quien también pudimos conversar en la movilización, nos señala:
"Hoy expresamos una primera fuerza que buscamos pueda ir por más, no solo peleamos por nuestras demandas como mujeres o diversidad, lo hacemos también para conquistar nuestra demandas como mujeres trabajadoras, y por la pelea abierta que tenemos por la libertad de decenas de compañeras y compañeros luchadores sociales que están privados de libertad , porque liberar a los presos también es enfrentar a la derecha, pero cuando se toma el programa de la derecha, los que ganan son ellos. ¿Así cree Boric que se enfrentará a Kast? ¿Negando la libertad a presos del estallido? Para enfrentar a la derecha hay que volver a las calles, en unidad trabajadores, comunidades mapuche y organizaciones de DDHH por la libertad de las y los presos políticos, juicio y castigo y desmilitarización del wallmapu".
Se hizo sentir a nivel nacional la movilización, la necesidad de organizarse en los lugares de trabajo y estudio, como la única manera para derrotar la derecha y conquistar cada una de las demandas que por años el movimiento de mujeres ha puesto en las calles y que en el propio estallido social millones pusimos en el centro.