La UOM Avellaneda, intervino la planta de manera arbitraria y hace seis meses no hay delegados de base que representen a los trabajadores. A la vez que se organizan en asambleas, exigen al sindicato la convocatoria a elecciones de comisión interna.
Miércoles 18 de abril de 2018 18:17
Hace 6 meses que la fábrica no cuenta con delegados electos por sus trabajadores, y la conducción sindical de Leyes, UOM Avellaneda, intervino la planta de forma arbitraria. Frente a los constantes atropellos de la patronal, que se traducen en liquidaciones salariales a la baja, descuento de días en los haberes, el no reconocimiento de días por enfermedad, como también, cambiar a trabajadores de sector y el enorme plantel de contratados existente, los trabajadores decidieron movilizarse al gremio el 5 de abril, para exigir la convocatoria a elecciones de comisión interna. Este reclamo fue avalado por unanimidad al interior de la fábrica a través de un petitorio firmado masivamente.
La respuesta de la conducción de la burocracia de la UOM, fue prolongar la intervención de la fábrica y patear la elección indefinidamente. En relación a esto, los metalúrgicos de Siam, decidieron continuar con su reclamo, por la elección de delegados de base que los defiendan frente a los ataques de la patronal, y refrendan su planteo en una masiva asamblea de los dos turnos.
Este importante reclamo por una representación sindical que defienda a los trabajadores, se da en el marco de que la rama metalúrgica, se encuentra en la mira de los ataques patronales y del gobierno. La UOM cuenta en su haber más de 20 mil suspensiones y despidos, y han sucedido emblemáticas luchas en la seccional Avellaneda, como el reciente conflicto de Stockl, o Samsung.
Los metalúrgicos de Siam, decidieron continuar con su reclamo, por la elección de delegados de base que los defiendan frente a los ataques de la patronal.
En el reciente Congreso que la UOM realizó en Mar del Plata, la conducción junto a los delegados seccionales anunciaron un paro y movilización para el 3 de mayo, como una medida frente a la discusión paritaria, en la que el gobierno propone un mísero 15%, y el gremio plantea el reclamo de 17 mil pesos de básico. Sin embargo, aún no se han pronunciado con respecto al problema de los despidos, suspensiones, la situación de los contratados.
En las bases del gremio se hace eco el reclamo por un paro general para enfrentar los ataques de Macri, los gobernadores y las patronales.