En la 4T hay un hostigamiento creciente a los defensores del territorio.
Martes 29 de octubre de 2019
Este 20 de octubre en la Cooperativa Tosepan en Cuetzalán Puebla se desarrolló el Encuentro de Defensores del Territorio. Con la presencia de por lo menos 32 organizaciones, se desarrolló en el Hotel Taselotzin y ahí emitieron un comunicado en exigencias y de denuncias de la 4 Transformación.
Con la participación de la Alianza Mexicana Contra el Fracking, el Concejo de Pueblos de Morelos, Fundar y CartoCrítica y otrosM de acuerdo al sitio La Cooperacha [1] son “12 asesinatos de personas que defendían la tierra, el territorio y el medio ambiente” en la 4T.
La reunión concluyó que “se mira que la situación no ha cambiado nada (con la 4T). Los proyectos extractivos están en términos de definición”, señala la abogada Diana Pérez, integrante del Consejo Tiyat Tlali.
Señalan en su comunicado [2]:
Defensoras y defensores de la tierra y el territorio nos hemos reunido aquí, en Cuetzalan, Puebla, ante la necesidad de analizar los retos que implica la coyuntura actual de cambio de gobierno, fuerzas y actores. Decidimos encontrarnos para intercambiar la experiencia de nuestras luchas y aprender de ellas y, así, seguir fortaleciendo nuestros lazos comunitarios frente a la continuidad de un modelo de país que sigue privilegiando los intereses privados antes que los intereses colectivos de nuestras comunidades y territorios, con proyectos y leyes que dañan nuestros bienes naturales.
Plantean que debe “investigarse y hacer justicia expedita y trasparente con castigo a los culpables de los asesinatos de nuestros compañeros Samir Flores, Antonio Esteban y Manuel Gaspar.”
Se adhieren a este comunicado Alianza Mexicana contra el Fracking, Amigos del Río San Rodrigo, A.C. Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos, Asociación de Usuarios del Agua de Saltillo AUAS, A. C, la Brigada de Defensa del Territorio Xochiteco, el Colectivo CartoCrítica. Investigación, mapas y datos para la sociedad civil, la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM y otros como el pueblo Tepehuane, Zoque pueblos de la Huastecas y el Totonacapan (Corason).