lid bot

Asambleas. En Tucumán la cultura se organiza para luchar contra el DNU y la Ley Ómnibus

En diferentes asambleas centenares de artistas y trabajadores de la cultura se reunieron para discutir cómo enfrentar el plan de Milei, con el norte de participar activamente en el paro del 24 de enero, con una columna independiente.

Jueves 4 de enero de 2024 00:00

Para que la cultura no se apague, centenares de artistas y trabajadores de la cultura tomaron la posta y comenzaron a organizarse en Tucumán contra los planes de ajuste de Milei. En diferentes asambleas, se discutió el ataque que significa el DNU y la ‘Ley Ómnibus’ que va por el cierre del Fondo Nacional a las Artes (FNA) y el Instituto Nacional del Teatro (INT), el desfinanciamiento de las bibliotecas populares, el INAMU, la CONABIP, el INCAA, y el Fomeca; y el despido de trabajadores de las distintas dependencias del Estado. Además de las implicancias de los planes del gobierno, el intercambio también estuvo atravesado por cómo participar activamente del paro general del 24 de enero y plantear un plan de lucha.

Este miércoles 3 por la noche en el Puerto Cultural Libertad se constituyó la Asamblea Multisectorial de la Cultura-Tucumán, donde cerca de 300 trabajadores del arte se reunieron para debatir y resolver acciones en defensa de la cultura. Del encuentro también participaron personas de otras localidades como Tafí Viejo, Concepción y La Cocha. Entre las principales resoluciones, se votó marchar con una columna independiente durante el paro del 24 de enero. Previamente se convocará a un cacerolazo cultural el miércoles 10 en la plaza Independencia y también convocan a una nueva Asamblea Multisectorial de la Cultura el sábado 20. Además se votaron distintas comisiones para fortalecer la organización y ampliarla.

Esta importante asamblea es un avance auspicioso para unir las fuerzas de los trabajadores de la cultura, pero como muestra el DNU y la Ley Ómnibus se trata de un ataque al conjunto del pueblo trabajador. Por eso es importante que desde los sectores que ya se organizan, se tiendan lazos con otros y llamar a confluir en acciones como así también a poner en pie instancias como las asambleas populares. La tarea de preparar activamente del paro del 24 tiene que estar unida a exigirle a los sindicatos la continuidad con un plan de lucha hasta tirar abajo el DNU y la Ley Ómnibus, en unidad porque nadie se salva solo y confiando sólo en las fuerzas de las calles.

Previamente, en la tarde del miércoles se realizó la Asamblea de Músicxs en el centro cultural La Veleta, donde también se definieron acciones para visibilizar las consecuencias del DNU y la Ley Ómnibus para el sector, como los ataques al FNA y al INAMU. Además se resolvió participar de la Multisectorial de la Cultura, adhiriendo a las acciones unitarias que se resuelvan. También se definió la convocatoria a una nueva asamblea para el viernes 12.

Asamblea de Músicxs.

A su vez, la comunidad teatral y de artistas escénicos ya viene bajo un estado de alerta y movilización. El viernes 29 tenían previsto reunirse para un brindis de fin de año pero las medidas anunciadas por el gobierno motivaron que la convocatoria tenga otro carácter y un centenar de personas se reunieron para discutir qué hacer. En este espacio participaron actores, estudiantes y docentes de Teatro en la UNT, salas independientes y representantes del INT y de la Asociación Argentina de Actores. La resolución central fue movilizarse el día del paro general del 24 de enero, seguir convocando a instancias asamblearias como la Asamblea Multisectorial y formar comisiones para intervenciones artísticas, comunicación y asesoramiento legal.

Este jueves 4 se realizará la Asamblea Audiovisual de Tucumán, convocada por la Asociación Civil de Trabajadores Audiovisuales de Tucumán de Tucumán junto a realizadores independientes, alumnes, graduadues y docentes de la Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión de la UNT. La asamblea será a las 19 en la Casa de la Cultura del Parque 9 de Julio.

Estas instancias son importantes pasos para sumar fuerzas de cara al paro del 24, para que sea activo y se abra la perspectiva de un plan de lucha. El gran desafío es extender y contagiar la organización en asambleas, para motorizar una fuerza social que pueda tirar abajo el DNU, la Ley Ómnibus y el protocolo represivo de Bullrich, conscientes de que se trata no solo de frenar los ataques al sector de la cultura sino de derrotar el brutal plan de ajuste contra el pueblo trabajador.