Con un proyecto de ley que se presentó este viernes en la Cámara baja, los diputados del Frente de Izquierda Unidad propusieron a este cuerpo “que se debata de inmediato la emergencia nacional ante la escalada inflacionaria”.

Sol Bajar @Sol_Bajar
Sábado 16 de diciembre de 2023 14:32

Con un proyecto de ley que se presentó este viernes en la Cámara baja, los diputados del Frente de Izquierda Unidad propusieron a este cuerpo “que se debata de inmediato la emergencia nacional ante la escalada inflacionaria”. Así lo relató a este diario Nicolás del Caño, quien contó que el proyecto plantea “aspectos mínimos, elementales, para paliar la situación de grave crisis que se profundiza sobre quienes menos tienen”.
Del Caño enfatizó que medidas como las que anunció este martes el ministro de Economía Luis Caputo, que apuntan a la suba del tipo de cambio oficial de más de un 100 %, a despidos de miles de trabajadores estatales y del sector privado, a la reducción de los subsidios a los servicios públicos y a un parate de la obra pública, lejos de significar un ajuste a la “casta política”, implicarán un ajuste criminal sobre el pueblo trabajador.
“Quieren destruir el poder de compra de los salarios, las jubilaciones, las pensiones y los programas sociales para garantizar una transferencia de ingresos hacia el capital más concentrado, que es el que saldrá ganando”, denunció del Caño, y destacó que los anuncios de un protocolo contra la protesta social, que realizó la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, son un anticipo de lo que vendrá: el gobierno se prepara para contener a como dé lugar la bronca que más temprano que tarde, estallará en las calles contra este ataque que degrada más todavía las condiciones de vida de las amplias mayorías del país.
“En nuestro proyecto, planteamos que es urgente un aumento de emergencia en los salarios, jubilaciones y programas sociales, que equivalga como mínimo al costo de la Canasta Básica Total y sea actualizado mensualmente de acuerdo a la inflación; garantizar la prohibición de despidos y suspensiones tanto en el ámbito público como privado, el pase a planta permanente para los trabajadores contratados, monotributistas y precarios que trabajan en el Estado y la prohibición del aumento de tarifas de luz, gas, agua y transporte”, dijo al respecto el diputado del Frente de Izquierda.
La iniciativa, que lleva su firma y la de Myriam Bregman, Christian Castillo, Alejandro Vilca y Romina del Pla, los cinco diputados del FITU en el Congreso, también advierte que “se necesitan medidas de otra clase para recomponer las reservas del país y atacar las causas de la inflación como la nacionalización del comercio exterior bajo administración de los trabajadores, nacionalizar el sistema bancario y crear un banco estatal único; estatizar todas las privatizadas bajo control de sus trabajadores y usuarios, para terminar con el robo de grandes empresas que desde el menemismo a esta parte vienen ganando millones con lo que debería ser un derecho”.
Si Menem les regaló estas empresas a los grandes grupos económicos, bajo el kirchnerismo estas empresas siguieron ganando por la vía de los subsidios estatales y con los tarifazos macristas: las privatizadas se llevaron ganancias extraordinarias sin ningún tipo de inversión bajo todos los gobiernos. “La anulación de las privatizaciones y la puesta bajo control obrero de estas empresas, administradas y gestionadas por los trabajadores, junto con técnicos y especialistas de la universidades públicas y un plan que incluya un control de los usuarios populares, podría ser la base para desarrollar un plan nacional energético que lleve gas natural y luz a todos los hogares”, señala también el proyecto que reproducimos abajo en su totalidad.
“Mientras bregamos por esa perspectiva y saludamos cada paso dado en el sentido de la organización, la coordinación en asambleas y los planes de lucha entre distintos sectores, apostando a la más amplia unidad de la clase trabajadora ocupada y desocupada para enfrentar este plan, ponemos a disposición de todos esos sectores, este proyecto de ley, como una herramienta más para seguir preparando la resistencia al plantea ajuste, en el Congreso y en las calles, que es donde está la fuerza para conquistarlo”, sostuvo finalmente el diputado del FITU.
El próximo martes a las 16 hs, en la Cámara baja, los diputados del FITU convocan en este marco a una Audiencia Pública para rechazar el cercenamiento al derecho a la protesta social. Asimismo, el miércoles 20 de diciembre, ante los ajustes y ataques anunciados por los ministros Luis Caputo y Patricia Bullrich, distintas organizaciones sociales, políticas y sindicales de la izquierda, junto a los diputados del FITU como Myriam Bregman, Del Caño, Castillo, Vilca y Del Plá, convocan en este marco a una gran movilización a Plaza de Mayo. Será la primera protesta masiva contra el nuevo gobierno que acaba de lanzar este plan.
Proyecto de Ley - Emergencia Nacional Ante La Escalada Inflacionaria by La Izquierda Diario on Scribd