Con tan sólo una asamblea convocada en toda su gestión, la conducción peronista del CePyG llamó una asamblea para decidir la fecha de las próximas elecciones. Se abre la posibilidad de fortalecer nuestra herramienta de lucha contra el ajuste económico del FdT.
Felipe Fajardo estudiante de RRII, vocalía del CEPyG y militante de Enclave Roja.
Lunes 10 de abril de 2023

El Centro de estudiantes llamó a una asamblea para que se decidan las fechas de las próximas elecciones, que serán del 24 al 28 de Abril.
Al contrario de lo que esperaba la actual conducción del Cepyg, la asamblea fue un espacio donde se abrieron cuestionamientos y un debate frente a qué tipo de modelo de centro de estudiantes necesita la universidad. Durante todo un año de gestión, en un contexto de ajuste a la educación y aumento de la precarización laboral y de las condiciones de vida, el Cepyg no llamó a una sola asamblea para tratar estos temas y organizar a los estudiantes para enfrentar el ajuste. Desde la Izquierda, planteamos que es crítico que no hayan llamado a asamblea ni siquiera para el 24 de marzo, y organizarnos frente al avance de la derecha y Milei. Fueron varios estudiantes que genuinamente plantearon la duda de por qué en este espacio no se debatían las mociones, o temas tan elementales como cada cuánto son las asambleas y dónde se puede leer el estatuto del Centro.
Conquista de los estudiantes
Por primera vez logramos, junto a la propuesta de los estudiantes de la Escuela, que los estudiantes de primer año puedan ejercer su derecho a votar y ser votado. Luego de años donde las distintas conducciones peronistas del Centro se negaban a garantizar este derecho, por asamblea se logró votar la posibilidad de que un ingresante pueda presentarse como candidato en una lista y poder votar.
La necesidad de construir una alternativa politica
Estas elecciones se darán lugar en un año electoral atravesado por una profunda crisis económica, social y política. Es necesario fortalecer una alternativa política de Izquierda, que se organice junto a los trabajadores y estudiantes. Hay que tomar lo mejor que sucede en estos momentos en Francia, donde la clase trabajadora junto a estudiantes secundarios y universitarios enfrentan al gobierno de Macron que busca imponer un aumento de la edad jubilatoria. Los sindicatos y los centros de estudiantes dirigidos por el peronismo o que apoyan al actual gobierno, son cómplices del silencio y la desmovilizacion frente a un ajuste en curso. Si queremos enfrentar la consolidación de la derecha y de Milei, tenemos que organizarnos y enfrentar este modelo que solo busca mayor precarizacion y desocupación. Llamamos a la izquierda a conformar una lista en común para poder pelear por un centro de estudiantes que esté a la altura, con asambleas y organización de los estudiantes. Como a su vez llamamos a todo aquel estudiante que quiera sumarse a la lista.