SOFSE, la empresa estatal a cargo de los trenes, quiere aplicar un protocolo para los cruces de vías que pretende emparchar manualmente un sistema de seguridad de la época de los ingleses.
Domingo 10 de julio de 2016 01:28
"Esto es como comprarte un aire acondicionado, y querer enchufarlo en una instalación eléctrica de cien años atrás”, así resume Fernando, banderillero de Flores la situación del sistema de señalización y barreras del Sarmiento. Ante las sucesivas fallas que generaban trabas en los cruces de vías y ponían en riesgo tanto la seguridad de los trabajadores como la de los peatones, los ferroviarios empezaron una serie de medidas que incluyeron la clausura de las barreras sin sistema.
Después de estas acciones, la empresa estatal bajó un protocolo que le exigiría a los banderilleros manejar manualmente las barreras ante las fallas, aunque las mismas no tengan un sistema manual, “nos quieren usar de palos humanos, nos consideran cosas. Quieren legalizar la no inversión a costa de nuestro cuerpo. Por eso en la asamblea, los tres turnos rechazamos este protocolo y vamos a clausurar todos los pasos que no funcionen, para que las personas que transitan sepan que el problema es estructural de la empresa”, explica Fernando.
Ernesto trabaja en un cruce de Ramos Mejía, una de las zonas más afectadas por estas fallas y detalla que, además del problema directo de seguridad vial, el protocolo es un ataque a la organización de los trabajadores: “Lo mandaron en respuesta a las clausuras de barreras que empezamos a realizar ante el problema de sistema. Plantea cosas irrisorias y, a la vez, quiere imponer una división entre nosotros poniendo "titulares" y "suplentes" en los cruces, mientras a ninguno nos cubre ningún tipo de seguro para realizar este trabajo manual”.
La denuncia de los banderilleros es clara, y desenmascara las mentiras detrás de la “revolución ferroviaria” empezada por el kirchnerismo, y que el PRO apunta a profundizar cargando sobre los trabajadores la falta de infraestructura.
Mientras tanto, ya son 48 los despidos en CI5 empresa que terceriza servicios para el Sarmiento. Algunos trabajadores se hicieron presentes en la asamblea de banderilleros para intercambiar sobre estos ataques y recibieron ayuda para su fondo de lucha.
En los próximos días, los ferroviarios presentarán un contra protocolo haciendo eje en la responsabilidad del estado de garantizar las condiciones laborales y de seguridad.