El Gobierno anunció ayer mediante un comunicado de Hacienda que suspendió su decisión de traspasarle a las provincias la responsabilidad de financiar la tarifa social para el servicio eléctrico.
Sábado 8 de septiembre de 2018
Hace tan solo cinco días, el entonces ministro de Energía, Javier Iguacel, firmó una resolución para que las provincias se hicieran cargo de la tarifa social. Ayer el ministerio de Hacienda, a través de un comunicado anunció que "en el marco de las conversaciones con las provincias, y dadas las nuevas competencias del Ministerio de Hacienda en relación a la energía, el ministerio suspenderá la entrada en vigencia de la resolución 122/2018 aprobada el pasado 3/09/2018 para su evaluación y eventual modificación".
El traspaso de este gasto a las provincias era considerado un punto muy importante para avanzar en la reducción del déficit, uno de los objetivos primordiales del Gobierno. Sin embargo se habría avanzado sobre este punto como parte de un acuerdo entre Nación y los Gobernadores para poder consensuar el presupuesto para el año próximo, un punto clave exigido por el FMI.
Si bien aún no se conoce la renegociación entre el Gobierno y el FMI, se estima que Nación quiere realizar un ajuste en las cuenta públicas por $ 500.000 millones, de los cuales $ 100.000 millones deberían aportar las provincias. A cambio de esta “concesión” las provincias junto con funcionarios del Gobierno nacional continúan negociando cómo descargar la crisis sobre los trabajadores.
Te puede interesar: Las claves del ajuste que el Gobierno negocia con las provincias