El Frente para la Victoria pretende ocupar el espacio político que deja vacante el acuerdo entre la UCR y el macrismo. Cristina Fernández estuvo con el radical Moreau.
Sábado 18 de abril de 2015
El acuerdo celebrado entre la UCR y el macrismo hace pocas semanas en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú está siendo utilizado políticamente por el kirchnerismo. Desde el oficialismo se intenta atraer al votante radical “progresista”, que no se sienta representado por ese acuerdo.
Así, el jueves por la tarde, fue la mismísima presidenta Cristina Fernández quien se hizo presente en la Convención de cierre del llamado Radicalismo Popular, corriente que encabeza Leopoldo Moreau. En la reunión de este jueves este agrupamiento definió incorporarse formalmente al FPV.
En la mañana del viernes fue Aníbal Fernández, en sus habituales declaraciones ante los medios, quien se encargó de remarcar la idea. Según informó la Agencia Télam afirmó que "el radicalismo quiere estar en un espacio como el nuestro sin bajar sus banderas". El Jefe de Gabinete del gobierno nacional agregó que “el senador Sanz le regaló la UCR a los conservadores”.
La respuesta desde el radicalismo oficial no se hizo esperar. Ricardo Alfonsín, que integra el sector que se resistía a un acuerdo con el macrismo, salió en defensa de ese acuerdo. Según la Agencia DyN afirmó "ser radical además de compartir ideas, significa formar parte de una institución que otorga derechos e impone obligaciones. Quien las incumple se coloca voluntariamente fuera del mismo. Esto mismo repetía Moreau en el 2007, al referirse a los que abandonaban el partido para sumarse al FPV". Por su parte el senador Sanz, que encabezó la pelea por acordar con el PRO y la Coalición Cívica señaló que “no se puede usar el nombre de la UCR para cualquier cosa”.
Lejos de haber calmado las aguas el acuerdo celebrado a partir de la Convención de Gualeguaychú, dentro de la UCR sigue todo en movimiento. Tanto el kirchnerismo como el agrupamiento encabezado por Margarita Stolbizer aspiran a ocupar el espacio político que parece haber dejado vacante ese acuerdo.