×
×
Red Internacional
lid bot

La Matanza. En campaña: mientras crece la pobreza Kicillof y Espinoza presentan 121 nuevos patrulleros

Se suman a los 120 que entregaron en abril. En un distrito donde creció el hambre, el desempleo y la falta de vivienda, la prioridad del Frente de Todos es fortalecer a la bonaerense.

José Muralla

José Muralla @murayeando

Viernes 25 de junio de 2021 00:00

Las patrullas de campaña

En La Matanza lo que avanza es la pobreza, 65mil familias más que en el año pasado solicitaron cupos en comedores escolares. En el conurbano el 75% de los niños son pobres. Se multiplican las ocupaciones de tierras para construir casillas de chapa y madera, donde sobrevivir, más que vivir.

¿Cómo responden el tándem Kicillof-Berni-Massa-Espinosa a semejante crisis social? con 121 nuevos patrulleros que se suman a los 120 que entregaron en abril en el mismo distrito. Dos días antes, también estuvieron hacindo actos de entregas de patrulleros en San Fernando.
La derecha podría decir que aumenta la inseguridad, porque el Frente de Todos le robó la agenda.

Los sectores populares a los que el peronismo siempre se vanaglorio de contener están cada vez más descontentos. En esos sectores fue donde el Frente de Todos tuvo sus votaciones más altas: lo votaron para sacar a Macri y así poder “llenar la heladera”, y algunos de ellos hoy no pueden ni pagar la luz para tenerla prendida. Pero la nueva campaña del actual oficialismo no apunta a ellos, sino a los votantes de Juntos por el cambio, los que siempre piden más y más policías. La campaña 2019 fue en un clío, la 2021 en patrullero.

Un ejemplo de estos sectores descontentos son los del Barrio en recuperación La Nueva Unión de Rafael Castillo. Entre sus vecinos la mayoría votaron a Alberto Fernández y Axel Kiciloff. Trabajadores en negro, precarizados, desocupados, changarines, jornaleros a los que las medidas tomadas en el último año (cuarentena incluída) terminaron de destrozar. Y a los que para colmo le sacaron el IFE, quitándole lo poco que tenían como sustento, para congraciarse con el ajuste que exige el FMI. Y que ocuparon terrenos para construir sus precarias viviendas, porque era eso o la calle.

La respuesta de Espinoza y Kiciloff fue mandarle la policía para quemarle las casillas, la comida que tenían los comedores o dejarlos sin luz en medio del frío y la pandemia. Y en operativos ilegales, sin identificación ni orden judicial e inventando causas para perseguir a quienes pelean por vivienda. Donde hay una necesidad nace una patrulla.

A este proceder, Sergio Massa desde su cuenta de Twitter lo llamó “un estado presente que cuida y protege a sus ciudadanos”. Espinoza fue aún más allá: además de decir que fueron 130 los nuevos móviles de abril y no 120 como dijo Kicillof, habló de 40,000 alarmas vecinales, 2000 cámaras de seguridad, lectoras de patente y cámaras de reconocimiento facial (una especie de Gran Hermano social que hasta hace poco sólo defendía Patricia Bullrich) son sus laureles de campaña.

Y lo hace mientras continúan las protestas de los trabajadores de la primera línea de salud de hospitales municipales. Reclaman porque algunos tienen un básico de $20mil y aún no fueron vacunados todos ellos. Ya han realizado más de 10 manifestaciones en el distrito, realizado quites de colaboración, paros y radios abiertas. Espinoza les dice no tener presupuesto, mientras luce con orgullo el presupuesto municipal gastado en "seguridad". ¿Pensará "resolver" el problema de los esenciales de salud reprimiéndolos como hizo Alberto Fernández la semana pasada en el Puente Pueyrredón?

A poco de cumplirse un año del asesinato a sangre fría de Lucas Verón a manos de dos agentes de la bonaerense, en el distrito donde desaparecieron y asesinaron a Luciano Arruga siguen dándole pertrechos a esa misma fuerza.

Y lo hacen con el dinero que falta en los programas sociales, en los comedores, en el salario de los municipales de la primer a línea, en las escuelas y en los planes de vivienda. Para el incremento de las fuerzas represivas no aplica la tijera recortadora de gasto público de Guzmán.


José Muralla

Nació en Arenales (BA) en 1984. Es licenciado y profesor en Ciencia Política (UBA). Trabaja como docente de nivel medio en CABA y La Matanza. Desde 2007 milita en el PTS. Vive en Lomas del mirador y es parte del staff de La Izquierda Diario de la Zona Oeste del GBA.

X