Frente a la reforma educativa del gobierno de Matteo Renzi en Italia, miles se movilizaron en el marco de una huelga general. Las y los que formamos parte de la Agrupación Magisterial Nuestra Clase en México, nos solidarizamos con su lucha y repudiamos la represión que han sufrido nuestros hermanos de clase.
Maestra Tania Vonki Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase
Viernes 20 de noviembre de 2015
El pasado 13 de noviembre las principales calles de Italia se cubrieron con las voces de los habitantes exigiendo el cese a la imposición del modelo de educación que plantea la reforma del gobierno de Renzi, reforma de la enseñanza no universitaria conocida como “La Buona Scuola”, “La Buena Escuela” en español.
En las ciudades de Milán y Nápoles la policía enfrento violentamente a los manifestantes, resultando heridas una profesora de 50 años y una estudiante de 18 en Milán, mientras que en Nápoles hirieron a dos jóvenes, pero no fue sin resistencia y cuatro de sus agentes policiales también resultaron heridos, según indican los medios locales.
Desde la Agrupación Magisterial Nuestra Clase de México repudiamos la violenta represión a los maestros y estudiantes italianos y saludamos su lucha por la educación pública, derecho elemental para la crítica y la autonomía.
La ley fue aprobada el verano pasado por la Cámara de Diputados de Italia con 277 votos a favor, 173 en contra y 4 abstenciones; 4 votos contrarios y 3 abstenciones provinieron del propio Partido Demócrata (PD) de Renzi.
En Turín, los participantes en las movilizaciones repudiaron la votación favorable y quemaron, frente a la Delegación del Ejecutivo, una bandera del PD que actualmente tiene la administración federal.
Las manifestaciones fueron convocadas por los sindicatos de base Cobas, Unicobas, Cub y Anief, en rechazo a la reforma, pues consideran que “agrava, más que resuelve, los problemas de la educación”. Esta nefasta ley limita los contratos estables para profesores a sólo 100 mil de ellos, relegando al resto a trabajar sin derechos laborales, además de que los profesores podrán ser elegidos directamente por los directores de los centros de estudio.
Los docentes afirman que la ley quiere “diferenciar y dividir” a los trabajadores de la educación, creando escuelas de primera y de segunda, gracias al financiamiento privado. Denuncian que la ley convertirá a los centros de estudio en empresas, por el poder otorgado al director sobre los profesores.
Los estudiantes se han unido en esta lucha a sus profesores, ya que saben que los cambios educativos del Ejecutivo se basan en la política de austeridad impuesta por la Unión Europea (UE).
Son los grandes organismos financieros los que arman planes para liquidar la educación pública y formar mano de obra acrítica y precarizada, capaz de mantener a flote las grandes fortunas de los empresarios millonarios del mundo, apoyados por los gobiernos propatronales, dentro de los cuales sus funcionarios cobran sueldos a la altura de los grandes empresarios, mientras golpean duramente, cuando no matan, torturan, violan y desaparecen, a quienes salimos a luchar por nuestros derechos.
Los maestros que nos organizamos en México en la perspectiva de tirar abajo también la reforma educativa , que nos quieren imponer el gobierno de Enrique Peña Nieto bajo los planes dictados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) a base del miedo, avasallamiento de nuestros derechos, cárcel, violaciones y hasta la muerte, enviamos un saludo internacionalista a la lucha de los combativos maestros y estudiantes de Italia, convencidos de que la unidad de la clase trabajadora en nuestros propios países y en todo el mundo es la clave para vencer.
Desde México hasta Italia que llegue nuestras solidaridad de clase
¡Abajo la Reforma Educativa!
¡Alto a la represión!
¡Arriba la lucha por la educación!
Con información de HispanTV y Desinformémonos.