Los sectores combativos exigen una vez más la coordinación a través de asambleas interhospitalarias con todos los gremios y sectores en lucha.
Viernes 12 de junio de 2020 10:00
Foto: reclamo en el Hospital San Martín de La Plata
Desde el inicio de la pandemia son diarias las acciones y el reclamo de las y los trabajadores de la salud, siendo hoy a nivel mundial unos de los países con mayor porcentaje de personal de salud contagiado. El coronavirus sacó a la luz un sistema de salud desfinanciado hace décadas, donde la falta de insumos, camas y personal se agrava en el contexto de la pandemia.
Te puede interesar: 10J: jornada nacional de lucha en defensa de la salud pública
Te puede interesar: 10J: jornada nacional de lucha en defensa de la salud pública
El gremio que nuclea a los profesionales de la salud, CICOP, junto otras organizaciones gremiales, llamaron el día 10 a la primer jornada de lucha nacional desde que inició la pandemia. En muchos hospitales y centros de salud se hicieron jornadas, aplausos, cortes de calle y conferencias de prensa. A las 12 se confluyó en una radio abierta en el obelisco.
Jornada Nacional de Lucha en defensa de la Salud Pública
Las muertes de María Ester Ledesma y Ramona Medina son un crímen social
Pamela Galina, médica residente integrante de la corriente de & # 064; izquierdaxlasaludpublica
& # 064; pame.gali
#JornadaDeLucha
# SaludPública p> Publicado por Corriente de Izquierda por la Salud Pública en Miércoles, 10 de junio de 2020
En algunos barrios, como en Bajo Flores impulsado por la agrupación Marrón, se realizaron acciones donde confluyeron trabajadores de la salud con docentes, trabajadores del barrio, estudiantes, unificando y potenciando los reclamos.
Te recomendamos: Trabajadores de salud, docentes y vecinos de la 1-11-14 reclamaron en Bajo Flores
Te recomendamos: Trabajadores de salud, docentes y vecinos de la 1-11-14 reclamaron en Bajo Flores
En el hospital San Martín de La Plata, de referencia provincial, quienes han conformado hace meses un cuerpo de delegadxs desde donde el primer día las y los trabajadores se organizaron por insumos, EPP y el ingreso de personal, han hecho una conferencia de prensa en las puerta del hospital.
Podés leer: Trabajadores de la salud desmienten a Kicillof sobre la situación sanitaria
Podés leer: Trabajadores de la salud desmienten a Kicillof sobre la situación sanitaria
Sergio Scalea, desde el Hospital Iriarte en Quilmes, en el marco de la jornada, denunció “Nos niegan las licencias, que son fundamentales para el personal de salud que está enfermo. Vemos las consecuencias en el crimen laboral de la enfermera del hospital Gandulfo. Sin embargo se silencia, se pretende despolitizar esta situación y no hacer responsable a los verdaderos responsables, que son Kicillof e Insaurralde”.
Desde la provincia de Córdoba, María -trabajadora tercerizada del Hospital de Niños- nos decia: “Estamos reclamando que se reconozca el bono de $5000 que prometió el Gobierno nacional, y que sea para todos los que hemos estado trabajando en esta pandemia incluyendo a limpieza y cocina”.
Te recomendamos: Concentración en el Polo Sanitario de Córdoba en el marco de la jornada nacional de lucha por la salud pública
Te recomendamos: Concentración en el Polo Sanitario de Córdoba en el marco de la jornada nacional de lucha por la salud pública
Por su parte Fesprosa a nivel nacional llamó para el día 9 una jornada nacional, que repercutió en varias provincias. Lamentablemente mezquindades intergremiales hicieron que las jornadas se realizarán con 24 hs de diferencia.
Se destacó la amplia participación en la provincia de Jujuy, con una gran movilización al Comité Operativo de Emergencia - COE, que está a cargo de la política sanitaria, social y económica durante la Emergencia Sanitaria y Epidemiológica durante la pandemia. La caravana de autos, las bocinas y los ruidos se hicieron sentir en el Barrio Alto Padilla.
EL RECLAMO DE LA SALUD LLEGÓ AL COMITÉ DE EMERGENCIA - COE
Publicado por Salud Desde Las Bases en Miércoles, 10 de junio de 2020
Juan José, de la Agrupación Salud desde las Bases, desde Tucuman manifestó que "el gobierno nacional nos dijo que somos trabajadores esenciales, pero congelaron las paritarias mientras subsidian a grandes empresarios y sostienen el pago de una deuda externa ilegítima y fraudulenta. Lamentablemente esta jornada no incluyó el llamado a un paro por parte de los gremios convocantes. Si queremos ganarle esta batalla al gobierno, los sindicatos se tienen que poner a la cabeza de convocar a asambleas y espacios de coordinación para realizar un verdadero plan de lucha que haga sentir la fuerza de los trabajadores de la salud".
Te puede interesar: Trabajadores de la salud marcharon por reapertura de paritarias e insumos de bioseguridad
Te puede interesar: Trabajadores de la salud marcharon por reapertura de paritarias e insumos de bioseguridad