La Cámara baja aprobó un proyecto de ley que para garantizar aún mayor impunidad a los bancos y banqueros ligados a casos de corrupción.
Jueves 19 de octubre de 2017 10:30

Los diputados brasileros dieron una muestra más de que intereses representan. En la noche del miércoles aprobaron un proyecto de ley que permite a bancos y banqueros implicados en casos de corrupción ganar impunidad, al ser tratados como ciudadanos especiales ya que no serán juzgados por la justicia sino por el Banco Central (BC).
Para matizar esta medida, a favor de los bancos, el proyecto de ley eleva las multas máximas sobre instituciones financieras involucradas en actos ilícitos y casos de corrupción que desde hace meses conmocionan al país e involucran a buena parte de los políticos, llegando hasta el presidente golpista Temer.
El proyecto de ley eleva las multas para bancos pero también permite que el Banco Central llegue a acuerdos con firmas financieras que admitan haber violado reglas a cambio de multas menores o castigos menos severos para sus ejecutivos.
Finalmente quien juzgará a los ejecutivos, de un banco condenado, que haya cerrado un acuerdo de delación (tal como hicieron los ejecutivos de Odebrecht, JBS, etc.) no será juzgado por la justicia brasileña.
Gracias a una enmienda introducida durante la jornada de ayer, en los casos de la institución financiera o la persona física que sean penalizadas por el BC, podrá recurrir al Consejo de Recursos del Sistema Financiero Nacional contra castigos específicos. Un detalle a tener en cuenta: ese consejo cuenta con banqueros como miembros, osea que los banqueros votarían las apelaciones sobre sus propios eventuales castigos.
El proyecto de ley, que aún necesita de la aprobación del Senado, reemplazará a un decreto ejecutivo temporal emitido en junio por el presidente Michel Temer que expirará esta semana.
Esta decisión de los diputados le da aún más impunidad a los capitalistas implicados directamente en los casos de corrupción. No es casualidad que gran parte de los legisladores y funcionarios del gobierno brasilero estén implicados en esos casos de corrupción. Lejos de un supuesto avance contra la corrupción, las delaciones premiadas y leyes como está, que busca aprobar el Congreso, garantizan la impunidad de los grandes empresarios y los políticos a su servicio.