Cinco días de toma del MinCyT, asambleas masivas de trabajadores, becarios e investigadores, y la amplia solidaridad de estudiantes, organizaciones sociales y políticas y el amplio apoyo en la opinión pública obligaron al Gobierno a retroceder en sus planes.
Sábado 24 de diciembre de 2016 00:43
En la tarde del viernes se realizó una nueva asamblea masiva de trabajadores de la ciencia y la técnica que elaboraron una contrapropuesta a la realizada durante la tarde por el ministro Lino Barañao y el jefe de gabinete Marcos Peña. Por segunda vez en la semana la unidad y la organización de los trabajadores, especialmente de la asamblea de compañeros que habían sido sugeridos para su ingreso como investigadores del Conicet (despedidos), rechazaron una propuesta insuficiente y elaboraron una contrapropuesta que contempla a los 508 compañeros.
Luego de la asamblea el ministro Barañao y los funcionarios del Conicet tuvieron que incorporar en la propuesta a la totalidad de los 508 becarios, otorgando becas hasta diciembre de 2017 y apertura de una instancia de articulación con organismos nacionales de CyT, el Conicet, las universidades nacionales y empresas públicas (o con participación estatal). La asamblea había rechazado que el acta original propuesta por el Gobierno de los CEOS incluía a empresas privadas.
Los trabajadores deberán ser incorporados en el transcurso del año para desarrollar tareas de investigación y desarrollo según los temas y lugares de trabajo propuestos y con una remuneración equivalente a la de la clase de carrera de investigador científico que fueron recomendados. Y la conformación de una comisión mixta de seguimiento conformada por un representante de ATE, de las gremiales docentes, uno por cada una de las agrupaciones de investigadores y becarios firmantes, como Ciencia y Técnica Argentina, JCP, Científicos Autoconvocados y otras, y a propuesta de la asamblea de base uno por los postulantes recomendados y representantes del interior a través de los CCT.
En la asamblea del viernes hubo debates sobre algunas mociones, especialmente si esperar o no la decisión de los CCT del interior del país que estaban en asamblea, antes de ir a la mesa de negociación. La votación salió 371 por no esperar y 283 por esperar las resoluciones del interior.
Sin haber sido parte de la discusión de la asamblea y sin haber sido consultado con los CCT del interior del país, los representantes de los becarios e investigadores en la mesa de negociación, firmaron en el acta el levantamiento de las tomas del interior. Este método va en contra de la gran conquista que tuvo todo este conflicto de asamblea, mandato de base y coordinación nacional.
Las conquistas
La rebelión de los científicos se enfrentó al macrismo por un conflicto político para atacar el Conicet y la educación pública con un ajuste. En esta lucha la mayor conquista fueron las asambleas masivas y los mandatos de base, que permitieron ampliar cada vez más la organización y construyendo una gran fuerza rodeada de solidaridad.
También fue la acción directa, con la toma y cortes de calle, que dieron una gran fortaleza que se extendió en todo el país con tomas en Tucumán, Mar del Plata, Córdoba, Mendoza, La Plata, San Luis y Rosario.
Frente a los ataques de Clarín y los trolls de Macri, se logró instalar la histórica consigna que “Investigar es Trabajar”.
Como decían los volantes que volaban desde el edificio de Ciencia y Técnica “la ciencia es de los científicos no de los burócratas”, el conflicto demostró que la defensa de la ciencia está en manos de sus propios trabajadores, investigadores, becarios y no de los funcionarios estatales y las burocracias sindicales. Pese a haberse hecho presentes, ATE Capital no convocó a paro ni asambleas en las dependencias estatales para rodear de solidaridad al conflicto.
La lucha sigue
Esta conquista que logró la organización y la asamblea frente a Barañao y el PRO, es un punto de apoyo para preparar la lucha por el ingreso efectivo de los investigadores al Conicet y contra el ajuste del presupuesto para Ciencia y Tecnología. La política estratégica de Macri es reducir la planta y achicar el Conicet, sólo la lucha de los trabajadores puede impedirlo como demostró este importante conflicto.
VIDEO: intervención en la asamblea de la investigadora y docente de la UBA Paula Varela

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario