×
×
Red Internacional
lid bot

PRIMERA LÍNEA CONTRA EL CORONAVIRUS. En el Día de la Sanidad ganamos las calles nuevamente

Miles de enfermeras marcharon a plaza de Mayo contra la precarización de la salud, por su inclusión en la carrera profesional, y por aumento de salario. Larreta las recibió a palazos en la Legislatura. La izquierda estuvo presente y los grandes ausentes fueron las direcciones sindicales.

Agrupación Marrón Clasista PTS + independientes

Lunes 21 de septiembre de 2020 23:00

Este 21 de septiembre, en el día de la sanidad, miles de enfermeras, acompañadas por otros trabajadores de la salud, marcharon de Congreso a Plaza de Mayo, luego de semanas de preparación, sintiéndose la bronca que recorría las calles.

Estuvieron enfermeras de hospitales públicos y privados, que pese al cansancio después de más de 6 meses de estar en la primera línea frente al Covid-19, se hicieron presentes para que se escuche su voz. Hubo trabajadoras del hospital Posadas y Garrahan que dependen de Nación; también los hospitales de CABA como la Sardá, Piñero, Álvarez, Ramos Mejía, Pirovano; el Italiano, el Gandulfo y muchos más. Se hicieron presentes los referentes del Frente de izquierda, como Nicolás del Caño, Myriam Bregman, Alejandrina Barry y Gabriel Solano; que ponen sus bancas al servicio de los trabajadores y vienen acompañando desde el primer momento los reclamos de salud.

La realidad es que una enfermera gana en la Ciudad de Buenos Aires unos $38.000 con los cuales no puede mantener a su familia, por lo que se ven obligadas a trabajar en jornadas de más de 14 hs diarias, haciendo horas extras en los llamados “módulos” o teniendo que hacer malabares entre 2 o 3 trabajos, el conocido pluriempleo que en este contexto es parte de la mayor exposición que tienen los trabajadores de la salud al contagio por Covid-19.

En Plaza de Mayo se realizó un acto en el que quienes tomaron la palabra denunciaron las condiciones en las que se viene trabajando, y se exigió aumento de salarios, contratación de personal, y el reconocimiento de enfermería como profesional.

El cierre fue muy emotivo, al nombrarse a cada uno de las y los enfermeros que fallecieron al frente de esta pandemia. El dolor y la bronca inundó la Plaza de Mayo, ya que eran muertes evitables si se hubiesen dado las licencias a tiempo y equipos de protección personal en calidad y en cantidad. Esto es lo que venimos denunciando desde el primer momento los trabajadores de la salud y los gobiernos hacen oídos sordos.

Te puede interesar: Jornada de lucha por la salud

En el mismo momento, familias de Guernica confluyeron en el centro porteño con su reclamo por el derecho a la vivienda digna que es inseparable de la defensa de una salud pública y de calidad para la población. ¿Quién puede “quedarse en casa” si le falta techo donde vivir?

Legislatura porteña: Larreta nos recibió con represión

Como parte de la jornada, enfermeros de la Ciudad se hicieron presentes ante la Legislatura porteña para entregar un petitorio con cientos de firmas exigiendo que se traten los proyectos por el pase a la carrera profesional, ya que a más de dos años de la gran lucha de la marea blanca los enfermeros y enfermeras siguen reclamando contra la discriminación que sufren por parte de Larreta. Se hizo entrega por mesa de entrada, ya que insólitamente un día lunes la Legislatura se encontraba cerrada y sin ninguna autoridad que pudiera recibir a las enfermeras y los legisladores del FIT.

Las y los trabajadores de la salud exigieron que se abran las puertas y que sean atendidos y Larreta una vez más respondió llenando de policías la entrada y con palos para las enfermeras presentes. Muy distinto al tratamiento que Larreta dio a las marchas de la derecha anti-cuarentena. Por otro lado, que la represión no oculte el reclamo de las y los trabajadores de la salud, ante los cuales tampoco da respuesta del Gobierno Nacional,muy distinto al trato que recibieron los policias amotinados, que en menos de 48hs cedió a la extorsión policial, entregando todo lo que pedían. Mientras el personal de salud cobra un misero bono de $5000. Se destina más plata para la deuda externa que para la salud, en medio de una crisis sanitaria sin precedentes.

Ante la insistencia del personal de salud de ser recibidos, una delegación acompañada por los diputados del FIT, Myriam Bregman, Alejandrina Barry y Gabriel Solano ingresaron a la Legislatura porteña para entregar las demandas. Con la presencia de Bregman como presidenta de la Comisión contra la violencia institucional y Victoria Montenegro de la Comisión de DDHH, exigen una sesión especial de la Comisión de Salud para que se trate de forma urgente los reclamas de las y los trabajadores de la salud, empezando por el pase a la carrera profesional del personal de enfermería.

Te puede interesar: La Policía de Larreta reprime a enfermeras en la Legislatura porteña

Organicemos nuestra fuerza: exijamos paro y plan de lucha

En la jornada de hoy llamaron a movilizar la Junta Interna del Garrahan junto a la Asociación de Profesionales, Fesprosa y CICOP, estos dos últimos sin paro. Los grandes ausentes de esta Jornada fueron las direcciones sindicales de los gremios mayoritarios como UPCN y SUTECBA, que continúan dando la espalda a nuestros reclamos y negociando con los gobiernos de turno la entrega de nuestros derechos. O la directiva de ATSA, que dirige Hector Daer titular de la CGT, el cual acordó una misera paritaria del 10% y en negro, para los trabajadores de la sanidad privada.

Por su parte, ATE realizó un plenario de delegados de la Verde Blanca que decidió no movilizar el 21 por fuera de todo mandato de base, ya que no realizaron ninguna asamblea en los hospitales. Es urgente que rompan con el gobierno y, frente a la represión de hoy, se llame a asambleas para decidir paro y plan de lucha ya que la bronca se siente y hay predisposición a salir.

La bronca se siente en el aire y el tiempo apremia, las y los trabajadores de la salud no podemos seguir esperando, estamos a seis meses de la pandemia y la crisis la sentimos con fuerza, la vemos en las condiciones de vida de nuestros pacientes. Está en juego nuestra vida, la de nuestras familias y que el sistema de salud no colapse como tampoco nuestros cuerpos.

No podemos hacer frente a esta pandemia si no se garantizan condiciones de seguridad e higiene en los lugares de trabajo para que cesen los contagios, sino se aumentan los testeos, sino se centraliza el sistema de salud para que nadie se quede sin atención y si se invierte dinero en los recursos necesarios, como personal y aumento de salarios, camas, etc.

¿Acaso no es urgente más plata para ambulancias UTI, helicópteros sanitarios, más que en patrulleros? Tenemos que salir a las calles, pero tenemos que organizarnos y coordinar entre cada hospital y clínica, junto al resto de los trabajadores. Tenemos que hacernos sentir con fuerza y golpear juntos para que no nos pasen por encima.

Te puede interesar: El FIT presentó un proyecto para duplicar el salario de las enfermeras y contratar mayor personal