×
×
Red Internacional
lid bot

En el Estado Español el racismo institucional también mata a jóvenes migrantes

En medio de la ola de protestas mundiales contra la violencia policial y el racismo, sale a la luz el vídeo del asesinato del joven Ilias Tahiri, de origen marroquí, en un centro de menores del Almería. El Estado español también ejerce violencia racista.

Sábado 13 de junio de 2020 00:50

El asesinato de George Floyd en Estados Unidos a manos de la Policía ha hecho estallar la rabia de miles de personas contra la violencia policial. El fenómeno se ha extendido por todo el mundo, dejando imágenes de grandes manifestaciones contra del racismo en ciudades como París, Londres o Berlín.

La situación en el Estado Español, lejos de ser una excepción, es un ejemplo más del racismo institucional. Hace pocos días se hizo público el vídeo de la muerte de Ilias Tahiri, un chico de tan solo 18 años, marroquí de origen, en el centro de menores de Tierras de Oria en Almería el 1 de julio del año pasado.

Hasta ahora la grabación se había mantenido bajo secreto de sumario, después de que el caso fuera investigado y archivado este mismo mes de enero, calificando el suceso de “muerte violenta accidental”.

Según el informe realizado por el forense, la inmovilización del joven duró 4 minutos. Sin embargo, en las imágenes se observa como uno de los 5 guardias de seguridad que se encuentran en la habitación mantiene su rodilla presionando cerca de su cabeza durante casi 13 minutos, mientras los otros cuatro, sujetándolo por sus extremidades, lo ataban a la cama. Todo esto se produce sin que el joven oponga resistencia en ningún momento. Para cuando dejaron de inmovilizarlo, el joven Ilias ya había muerto.

13 minutos de agonía: el video que muestra el asesinato de Iliass Tahiri en un centro de menores

Por otro lado, uno de los aspectos del caso que más llaman la atención es la postura de la jueza respecto al protocolo de actuación, pues este no se valora, sino que únicamente se juzga si se ha aplicado o no. El “protocolo de contención mecánica” debemos recordar quefue creado por la asociación Ginso, la misma que gestiona el centro y que ya acumula varias denuncias por sucesos similares al del joven Ilias.

Además, cabe destacar el hecho de que se trata de un “servicio” externalizado, pues la introducción de la gestión privada es uno de los principales mecanismos utilizados por el estado para abaratar costos.

Precisamente, las nefastas consecuencias de este tipo de políticas privatizadoras han salido a relucir con la llegada del coronavirus, cuando las residencias de ancianos y los hospitales se han visto absolutamente desbordaos.

Durante esta pandemia, hemos visto como había camas de hoteles vacías y centros de menores abarrotados, debido a que el gobierno más “progresista” del Estado Español se negaba a intervenir totalmente el sector hotelero.

El asesinato de Iliass Tahiri es el reflejo de la violencia racista existente en ese país.

Por esto mismo, resulta ciertamente hipócrita por parte de Unidas Podemos -parte fundamental del Gobierno- asistir a las concentraciones y los actos en contra de la violencia policial ejercida en Estados Unidos.

¿Habrá que recordarles que gobiernan con el PSOE? Quien fue el creador de la ley de extranjería (que estipula taxativamente las diferencias entre nativos y extranjeros), el partido que inventó los CIEs (Centros de Internamiento de Extranjeros, que operan como verdaderos centros de dentención de migrantes a la espera de la expulsión del territorio español), estos CIEs hoy día están extendidos en toda la Unión Europea.

Durante los últimos años, la presencia migrante en los más precarios de los Estados imperialistas, como es el caso del Estado español, ha ido en aumento. La división de la clase trabajadora autóctona y la migrante es cada vez mayor. Ante esta situación, las burocracias sindicales dejan de lado los sectores más precarios. Mientras, la izquierda reformista se niega a derogar la ley de extranjería para gobernar con el PSOE y poder hacer políticas parciales que dejan totalmente por fuera a los sin papeles, llegando incluso hasta el extremo de perseguir a los manteros como en Barcelona.

Quienes no quieren enfrentar al capitalismo, tampoco enfrentan hasta el final las opresiones sobre las que se construye.

La muerte de Ilias es consecuencia de uno de esos eslabones de opresión. Por eso es tan necesario el pedido de justicia para este adolescente de familia marroquí.

A las puertas de un crisis casi sin precedentes, y con una extrema derecha nacionalista y populista en auge, se vuelve vital construir una izquierda anticapitalista y revolucionaria que levantante un programa internacionalista que unifique a la clase trabajadora autóctona y migrante. Como dice la consigna “nativa o extranjera, la misma clase obrera”.