×
×
Red Internacional
lid bot

La Salud en Emergencia. En el Hospital Garrahan se movilizan al ritmo del 3 % de aumento salarial a pedido del FMI

Ante la paritaria a la baja acordada por UPCN, trabajadores del hospital cortaron las calles de la zona para expresar su bronca. La crisis recae en el sistema público de salud, de la mano del plan del FMI, Macri, los gobernadores y el aval de los sindicatos.

Viernes 26 de abril de 2019 13:23

El jueves por la mañana alrededor de 200 trabajadores del gigante de pediatría realizaron un corte en las calles Pedro Echagüe y Entre Ríos de la Ciudad de Buenos Aires.

Es que al mísero aumento firmado por UPCN el cual sólo representa unos $ 500, se suma a diario la sobrecarga de pacientes con la que se encuentran los trabajadores del hospital, a la vez que muchos cuentan con dos o tres trabajos para poder llegar a fin de mes.

Es que la realidad que se vive en Argentina, con el riesgo país que superó los mil puntos y con el precio del dólar a más de $ 45, es el resultado del comando del FMI que sólo trae penurias para el pueblo trabajador.

Tarifas impagables, inflación por las nubes,aumento de la desocupación y la pobreza que afecta a cuatro de cada diez chicos, esos mismos que se atienden en el sistema de salud público que cada vez está mal golpeado.

Los precios de los medicamentos están dolarizados y se volvieron un bien de lujo, hay falta de insumos y de vacunas y la infraestructura de los hospitales se encuentra en estado crítico.

En la asamblea del hospital Garrahan, se votaron como acciones los aplauzasos en los pasillos del hospital, como así también el corte de calles y la participación del paro del 30 de Abril.

Intervención de Florencia Vargas, delegada de la Junta Interna ATE-Garrahan por la Agrupación Marrón Clasista, donde plantea en asamblea la importancia del paro general activo para el próximo 30 de abril

La Izquierda Diario dialogó con los protagonistas que estuvieron allí presentes. “Desde hace varios años que nuestro sueldo no llega a equipararse con la inflación que hay y tenemos compañeros que trabajan con sueldos que ni siquiera cubren la canasta familiar”, dijo una de las médicas.

Otra agregó: “nos acercamos todos los profesionales de la salud para defenderla, porque las paritarias quedaron por debajo de la inflación, a muchos trabajadores nos cuesta llegar a fin de mes y cuanto más nos unamos, vamos a tener mayor repercusión”.

Un trabajador de Hemoterapia sostuvo: “todos los que estamos acá le dedicamos mucho tiempo al hospital, no sólo estamos por nuestro salario sino también por la salud pública, porque el deterioro del salario implica deterioro en la salud de los pacientes y esto viene pasando hace años, que se agrava con la política económica de este gobierno. Atendemos muchos pacientes, hasta de países limítrofes, en pos de mejorar la calidad de atención y eso no lo vemos retribuido, por eso la única manera que tenemos, es hacer visible el conflicto”.

Bárbara Acevedo, enfermera del hospital y miembro de la Agrupación Marrón Clasista (PTS-FIT) sostuvo que “son alrededor de 323 mil millones de dólares que hay que pagar de la deuda adquirida por el gobierno macrista con el FMI de cara a los próximos años, y de exportaciones sólo ingresan al país 40 mil millones aproximadamente. Ni rematando la salud pública, ni dejando a millones en la desocupación, ni degradando la calidad de vida de las familias trabajadoras y populares, se puede renegociar y pagar esta deuda”.

Mientras tanto, la burocracia sindical sigue ejerciendo su rol como garante de gobernabilidad del macrismo. El ala kirchnerista de la CGT convoca un paro para el 30 de abril, aunque sólo para descomprimir la bronca de los trabajadores. Su única propuesta es llamar a votar al peronismo en octubre y en el caso que sean gobierno, mantendrá las relaciones con el FMI y renegociará la deuda, lo que se traducirá en mayores ataques para el pueblo trabajador.

Por eso, es importante que este 30 de abril sea un verdadero paro activo general, que dé inicio a un plan de lucha que permita derrotar al FMI y que la crisis la paguen los empresarios, los banqueros y los terratenientes.