×
×
Red Internacional
lid bot

MUNDO OBRERO/CUANDO ELLAS LUCHAN. En el IEMS, cuando una mujer avanza, ningún hombre retrocede

Ya han pasado 27 días desde que el Instituto de Educación Media Superior (IEMS) en complicidad con y el Gobierno del Distrito Federal (GDF) dejaran sin sustento, de la manera más ruin, a más de 60 trabajadores de intendencia; la mayoría mujeres, madres solteras y personas de la tercera edad.

Soledad Farfalla Maestra de secundaria, Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase

Viernes 5 de febrero de 2016

Como parte del desmantelamiento del Instituto, hace casi un mes, el GDF con la mano en la cintura echó a varios centenares de mujeres, trabajadoras de intendencia que llevaban cerca de 7 años luchando por su basificación, contra el acoso laboral y por mejores condiciones que las garantizaran un trabajo digno. Como respuesta recibieron el despido masivo y selectivo.

En este tiempo no han recibido respuesta alguna favorable, el GDF y el Instituto no hacen más que lavarse las manos, afirmando que el problema es entre las empresas subcontratadoras y las trabajadoras y desconociendo el trabajo de hasta 15 años que han presentado en los planteles del IEMS las trabajadoras de intendencia.

A este ataque se suman desde el pasado viernes 29, el despido de 150 docentes interinos (no basificados). En menos de un mes ya hay más de 210 despidos en las preparatorias de Distrito Federal, una expresión más de la política patronal del gobierno perredista de Mancera.

A un mes de ser despedidas, ellas no dejan de luchar

¿Qué habrá pensado el GDF y el IEMS cuando dejó en la calle a estas mujeres?, ¿qué se irían así sin más a buscar otro trabajo como ellos mismos les han planteado en cada oportunidad? Evidentemente el gobierno capitalino no esperaba una resistencia como la que hoy han levantado las dignas trabajadoras del IEMS; demostrando al conjunto de trabajadores que uno de los sectores más precarizados decidió alzar la voz y pelear por sus derechos.

Decidió toparse con ellas, las que pese a sus jornadas de hasta 14 horas, el cuidado de sus hijos y el resto de las labores domésticas se organizaban para exigir un trabajo digno con las prestaciones mínimas que establece la ley; se topó con ellas, las que con un salario de miseria y si acceso a servicios médicos han sacado adelante a sus hijos; topó duro, con las que a pesar de no recibir su salario ya por más de 2 quincenas siguen a las puertas de sus planteles exigiendo la reinstalación inmediata de todas y todos los despedidos.

Cuando ellas luchan hay presiones en casa, “la familia te dice que ya dejes eso que no tiene sentido, que mejor te busques otra cosa” afirma una de las trabajadoras en lucha.

Cuando ellas luchan, después de las guardias en los planteles, los mítines, las marchas y las visitas a sindicatos llegan a casa y se encuentran con tareas escolares, ropa sucia y pilas enormes de trastes. Cuando ellas luchan hay incertidumbre sobre qué comerán los niños mañana. Inclusive tienen que llevar a sus hijos a las movilizaciones, mítines y guardias, en estos días ellos también aprenden de sus valientes madres que han decido exigir su derecho al pan pero también a las rosas.

Cuando ellas luchan ya no pueden cerrar los ojos de nuevo “el miedo para nosotras ya no va, ya no entra, una vez perdiendo el miedo ya no te da tiempo ni de voltear pa’tras” dice Ivet trabajadora despedida. Cuando ellas luchan, a pesar de la incertidumbre que suele rondar por sus mentes, hay certeza de que “Ya no tenemos nada que perder, nos han quitado todo, no hay estabilidad, un salario digno.” dice Blanca una de las despedidas, y sin embargo hay tanto por ganar.

Cuando ellas luchan dan ejemplo de garra y coraje a otras mujeres y al conjunto de los trabajadores del país que viven con salarios de miseria, sin prestaciones ni estabilidad laboral.

Es por ellas y por tantas que aún no hacen escuchar su voz que debemos conquistar la unidad, nuestra independencia y derechos en las calles contra este gobierno machista y patronal.

Desde el Movimiento de los Trabajadores Socialistas nos hemos hecho parte de la lucha de las trabajadoras del IEMS y hemos realizado una fuerte campaña de denuncia del derechista gobierno de Miguel Ángel Mancera. Llamamos a las organizaciones sindicales que se llaman opositoras, como la UNT y la NCT, a realizar una fuerte movilización unificada para apoyar a nuestras compañeras en resistencia.