El pasado jueves hubo elecciones en el colegio porteño y la lista "Tarea Fina" conquistó la conducción del centro de estudiantes, en defensa de la educación pública y los derechos de las mujeres.
Viernes 24 de junio de 2016
Conversamos con algunos de los integrantes de la lista donde se aglutinan militantes de la Juventud del PTS - Pan y Rosas, y estudiantes independientes, sobre la iniciativa de cada uno y las convicciones que los llevaron a ponerse a la cabeza en la construcción de una nueva organización. Para varios de ellos fue la primera experiencia en conformar una lista y participar del Centro, del que conquistaron la conducción siendo única lista con el 52% de los votos.
Contaron entre varias cosas que la campaña surgió de comprender la sensibilidad y necesidad de construir un Centro de Estudiantes que se plante en tiempos donde la educación pública corre peligro y los derechos conquistados hay que defenderlos más que nunca.
En un colegio donde la tradición de organización de los estudiantes en su Centro se fue perdiendo con el tiempo, un grupo de alumnos decidió tomar las riendas para la reactivación de una herramienta de lucha. Empezando a organizarse desde abajo, problematizando los conflictos que atraviesa hoy en día la educación y reivindicando las luchas que hoy en día están dando los secundarios.
¿Para qué crees que sirve el Centro de Estudiantes?
Dennise, 4° año: “El centro sirve para poder organizaros como estudiantes y de esa manera poder manifestar nuestras inquietudes, molestias, ideas, en relación a lo que nos atraviesa en el colegio, situaciones o las cosas que nos pasan. Es una forma de poder ser escuchados porque no es lo mismo que cuatro pibes se manifiesten que 600. Es una cosa totalmente diferente, hay mucho más peso por detrás y la gente que lo ve también va a tener una reacción diferente. Un ejemplo de eso es lo que pasó en el Pellegrini y en el Normal 1, que los pibes se organizaron contra el machismo y pudieron cambiar las cosas”.
¿Cómo se sintieron?
Lourdes, 4° año: “Me sentí muy bien, fue una idea que surgió de varios chicos y chicas del Normal, de remontar el Centro. Porque el anterior se había disuelto y en los pibes no quedó una idea de lo que es un Centro de Estudiantes. Tuvimos ganas de volver a hacer surgir esa idea en los demás. Fue una primera experiencia de muchxs, ya que no habíamos participado del Centro en años anteriores”.
Carmela: “Yo estoy en 4to año, y desde 1ero que quise participar del Centro pero cada vez que me quería acercar las listas que estaban vigentes no me incluían por no ser parte de las mismas. También fue una primera experiencia que nos fuimos orientando todos conjuntamente para empezar a organizarnos”.
¿Por qué un centro horizontal?
Sofía: “Nosotros lo queremos así. La idea de empezar a manejarnos como centro horizontal surgió a partir de ver la necesidad de formar uno fuerte y que se plante. Creemos que es una de las vías para empezar a construir desde las bases, sin jerarquías y con la participación de todxs, sin distinciones, nos pareció una de las mejores maneras”.
¿Cómo se empezaron a organizar?
Facundo, 2° año: “Yo desde siempre quise participar en un Centro de Estudiantes y cuando vi que empezaban a pasar por cursos algunos chicxs invitando a reunirnos y a participar, me empecé a sumar. Más o menos nos empezamos a organizar así, de boca en boca, invitando a compañeros a ir a las reuniones, a charlar qué ideas teníamos cada uno de lo que era un Centro, que podíamos impulsar desde ese lugar”.
Carmela: “La iniciativa surgió entre algunos de nosotros, que no teníamos idea de como funciona un Centro de Estudiantes ni para qué concretamente podía estar. Y entre más o menos veinte que nos organizamos pudimos formar una lista para poder presentarnos y ser "legítimamente centro”.
Malena, 5° año y militante de la Juventud del PTS: "Como parte de la lista Tarea fina y de los que nos estamos poniendo al hombro el Centro de Estudiantes, creo que es un primer gran paso el que dimos estas semanas, nuestra conclusión es que si no nos organizamos nos van a pasar por encima. En primer lugar queremos defender la escuela pública, sabemos cual es la gestión del PRO, todos estos años le destinaron millones a las escuelas privadas y religiosas, mientras que las estatales se caen a pedazos, nos morimos de frío y son cientos los que no pueden acceder a la educación por falta de vacantes. Por otro lado las mujeres en particular también nos estamos levantando, el machismo de la sociedad está a la orden del día en la y las escuelas, por esto principalmente, es que queremos construir una herramienta de lucha de los estudiantes que salga a las calles".