Entrevistamos para la izquierda Diario a María de Jesús (Chuy), trabajadora administrativa del STUNAM, que labora en la Dirección General de Bibliotecas-Biblioteca Central, mujer trabajadora con cerca de 29 años de servicio y con experiencias de organización por los derechos de la diversidad sexual.
Jueves 24 de septiembre de 2015
Izquierda Diario (ID).-Hola qué tal Chuy, ¿cómo estás?, buenas tardes. Cuéntanos un día en tu vida como mujer trabajadora.
María de Jesús (Chuy): Buenas tardes, muy bien, muchas gracias. Pues bien, miren, para mi trabajar en la UNAM es muy satisfactorio, brindo servicio a usuarios con discapacidad, la mayoría ciegos y débiles visuales, el hecho de poder ayudar a que tengan la información puntual de lo que requieren es muy enriquecedor. Me gusta mucho mi trabajo.
ID: Muy bien Chuy, cuéntanos ahora si ¿has tenido alguna dificultad en tu trabajo por ser mujer?
Chuy: Tengo casi 29 años trabajando en la UNAM, por fortuna no he tenido dificultades en ese aspecto.
ID: ¿Has tenido alguna dificultad en el trabajo por tu orientación sexual?
Chuy: Propiamente dificultad en el trabajo no, ya que desarrollo mis labores como cualquier trabajador responsable de la universidad, y en relación a mi entorno familiar me llevo tiempo descubrir mi preferencia sexual, mi aceptación también me llevo todo un proceso, (terapias, asistir a grupos de diversidad sexual). Pero tengo la fortuna de que al final mi familia me apoyó.
ID: Cuéntanos un día en tu vida como pareja sentimental.
Chuy: Actualmente tengo una relación estable, próxima a casarme con un proyecto de vida de compartir y construir una vida en pareja. Tenemos nuestros momentos de enojo, pero con comunicación y acuerdos logramos seguir construyendo. Me siento muy bien de seguir creciendo como persona y el poder compartir con mi pareja mis logros.
ID: ¿Qué crees que haga falta en el STUNAM para representar a las personas con distinta orientación sexual?
Chuy: No hay voluntad, ni interés en general en vernos como todas las personas; es un problema general; no deberíamos de seccionarnos por grupos, ni géneros. Pero la realidad es otra, para llegar a eso nos llevaría mucho tiempo. Pero estoy de acuerdo que si tenemos que unir fuerzas por grupos para la lucha de nuestros derechos; como las personas con discapacidades. El sindicato debería de contar con un centro o grupo para empezar a cambiar la cultura por lo menos de los trabajadores de la UNAM
ID: ¿Cuáles crees que sean los derechos principales que tendrían que estar garantizados para las mujeres trabajadoras/es con distinta orientación sexual?
Chuy: Pues primero que nada, que somos como todos, con los mismos derechos, no hacer distinciones, cambiar los procedimientos, los formatos, las leyes, etc.
Por ejemplo: cuando te preguntan tu genero solo dan las opciones “femenino” o “masculino”, cuando debería ser: heterosexual, homosexual, transexual, no sé, agregar de alguna manera lo que existe, que sea reconocido. En la actualidad ya se han logrado cambiar algunas leyes; ya podemos casarnos entre personas del mismo sexo, adoptar, y los transexual cambiar su identidad, pero aún existe la homofobia, asesinatos, la sociedad sigue con discriminación ignorando el tema y la educación sexual en la escuela está mal enfocada.
ID: Cuentéanos algunas experiencias de organización y de lucha en tu centro de trabajo y fuera de él, las que creas más importantes.
Chuy: He asistido y participado en grupos de diversidad sexual, el primero de ellos que ya no recuerdo como se llamaba, me ayudó mucho, fue donde descubrí que no era la única “rara”, conocí a personas muy valiosas, amigas, mi primer pareja; lo principal fue que por fin descubrí mi identidad sexual.
En otro grupo llamado Musas de Metal, participé en algunos mítines, cuando estábamos luchando por el reconocimiento de las transexuales y el derecho jurídico a casarnos personas del mismo sexo, y contar con las prestaciones como seguridad social, médica, etc.