Queremos poner en pie una alternativa para les trabajadores ocupades y desocupades, les jóvenes y las mujeres. Para apoyar, coordinar y fortalecer todas las luchas, peleamos por la unidad de toda la izquierda en las próximas elecciones. Este sábado a las 17 hs. conectate por zoom para debatir y elegir los pre candidatos.
Martes 13 de julio de 2021 21:41
Nosotres somos quienes estamos pagando los costos de la crisis. Sufrimos la pandemia, las muertes por Covid, los despidos, la precarización laboral, las jubilaciones a la baja, la inflación, la falta de tierra y vivienda, los salarios miserables, la crisis educativa y el gatillo fácil. Somos las que nos organizamos contra la violencia machista, y denunciamos los negociados inmobiliarios a costa de la destrucción del medioambiente. En cambio los empresarios y los que más tienen se hacen cada vez más ricos.
Esto es consecuencia de cuatro años de macrismo y lo que ya vivimos del gobierno de Alberto y Cristina, que muestran cómo, tanto el PJ como la oposición de derecha de Juntos por el Cambio, son los responsables de la situación crítica que vivimos. Con sus decisiones han hipotecado el país, priorizando que los recursos disponibles vayan al pago de la deuda externa y del FMI, y que nosotres seamos los que pagamos esta crisis, bajo la excusa de que “todo pasa por la pandemia”.
Las otras variantes, como Randazzo o los “libertarios” de derecha, son inventos para tratar de contener el descontento. Ellos también son representantes de los empresarios y el FMI.
Pero la realidad desde abajo también nos muestra que, frente a esta crisis, empezaron a surgir distintas luchas para resistir que descarguen la crisis sobre nosotres. El PTS, como parte de las fuerzas que integran el Frente de Izquierda Unidad, ha intervenido en todas éstas, apoyándolas, buscando que se coordinen y triunfen, para que los trabajadores y las trabajadoras no se queden sólo en los reclamos de su sector, sino que se vean como una misma clase, aliándose con otros sectores. Y esta pelea creemos que la tenemos que dar también en las elecciones.
Tigre: más allá del marketing está la desigualdad
Un municipio muy vendido y publicitado, con lindas islas y ríos; con enormes countries, como el complejo Nordelta, construidos sobre humedales destruidos. Con grandes fábricas de las multinacionales más importantes del mundo, como Ford, Volkswagen y Mondelez, pero que oculta una brutal desigualdad.
El intendente Zamora, ex mano derecha de Massa y ahora más aliado al ala del peronismo de Cristina Fernandez, repite las mismas políticas que su antecesor. Ya se lanzó a la carrera electoral, más rápido de lo que avanza el plan de vacunación que, en Tigre, sólo llega al 30% del distrito, siendo uno de los municipios más retrasados.
Desde la oposición, quien se viene presentando hace varios años y ahora es concejal, es Segundo Cernadas: el actor, representante de quienes viven en los countries con “necesidades” opuestas a las del pueblo trabajador.
Lo que no se ve y no se muestra es lo que pasa del otro lado del paredón: grandes barrios populares con grandes carencias, sectores de trabajadores que se organizan y salen a pelear y jóvenes que son reprimidos por la policía, pero que no salen en la tele.
En Tigre, su gran extensión de tierra se usa para negocios y cada vez más barrios cerrados, en donde no se cumple con la ley de humedales y no hay ninguna protección del medio ambiente.
Te puede interesar: Nordelta: ¿cómo surgió la “Miami” argentina?
Te puede interesar: Nordelta: ¿cómo surgió la “Miami” argentina?
El 60% del territorio de Tigre está ocupado por barrios privados, donde habita el 10% de la población. El otro 90% vive en el 40% del territorio restante. En Villa Garrote, por ejemplo, viven casi tres mil familias en condiciones de hacinamiento y precariedad.
En 2020, en medio de la cuarentena y el empeoramiento de las condiciones de vida, cientos de familias ocuparon los edificios abandonados del proyecto habitacional de Schocklender y la Fundación Madres de Plaza de Mayo, Sueños Compartidos. El Municipio se hizo presente día y noche para desalojarlos y hacer falsas promesas, censando y dando algunas chapas y tirantes que no solucionan el problema de hacinamiento y vivienda digna que reclamaban.
En el barrio Cina Cina de Los Troncos, donde hay también monoblocks de Sueños Compartidos que no fueron terminados y adjudicados, las condiciones son las mismas y la política municipal es custodiarlos para evitar que nadie los use. En ningún momento hubo un proyecto de terminarlos, con un plan de obras públicas que dé trabajo a quienes están desocupados, y entregárselos a los vecinos que no tienen un lugar donde vivir. En sintonía con la respuesta de Berni y Kicillof en Guernica, no hay solución para las familias que reclaman tierra para vivir y trabajo con derechos; hay represión y engaños.
A los que están del otro lado del paredón, la policía y el COT los custodia, mientras que los jóvenes de nuestros barrios son hostigados y hasta asesinados por esa misma fuerza, como vimos con el caso de Franco Cardozo, joven asesinado a golpes en Don Torcuato. Estuvimos acompañando a su familia y amigos que se organizaron e hicieron importantes marchas pidiendo justicia.
Te puede interesar: [Video] Caso Cardozo: "A mi hermano lo mataron a palos y no hay nadie detenido"
Te puede interesar: [Video] Caso Cardozo: "A mi hermano lo mataron a palos y no hay nadie detenido"
Esa misma juventud que se organiza contra la violencia policial es la misma que las empresas contratan de forma precarizada. También se ponen de pie como los trabajadores del Parque de la Costa, que lograron su reapertura, pero ahora se encuentran enfrentando condiciones de extrema precarizaciónde la mano del empresario macrista Marcelo Figoli, trabajando 12 hs y ganando 7mil pesos, en el caso de los part time. O los jóvenes que se organizan en la Red de Trabajadores Precarizadxs, esos pibes que reparten comida en las aplicaciones, completamente precarizados, que entran y salen todo el día de los countries para que la comida les llegue calentita.
Fue también en esos mismos countries que las empleadas domésticas se organizaron contra las pésimas condiciones laborales y la discriminación. Muchas de ellas son las que se movilizan en el distrito junto a las jóvenes para denunciar la violencia de género que se profundizó durante la pandemia. El Ministerio de Mujer y Género de Elizabeth Gómez Alcorta está lejos de dar una respuesta a la altura de la emergencia por violencia, ya que solo ordenó utilizar un 24,7% del total del presupuesto.
Las docentes, con el SUTEBA recuperado, son los que se organizaron contra las aperturas de los colegios sin condiciones, en donde los pibes estudian tapados con mantas porque no tienen estufas, ya que el gobierno de Kicillof no invirtió un peso durante el año que las escuelas estuvieron cerradas. Junto a auxiliares y familias, denuncian que la desigualdad educativa se profundizó más que nunca. Ya son un millón los estudiantes que están desvinculados por la falta de acceso a internet y dispositivos. Se necesita plata para educación, no para el FMI.
Te puede interesar: Docentes, auxiliares y familias reclamaron obras y calefacción en el Consejo Escolar de Tigre
Te puede interesar: Docentes, auxiliares y familias reclamaron obras y calefacción en el Consejo Escolar de Tigre
En Tigre, donde hay una gran concentración industrial, sus trabajadores forjaron una tradición de lucha y organización, como fue la histórica huelga de Mondelez (ex Kraft) y Lear. En la primera, una importante fábrica alimenticia, está la Agrupación Bordó de la Alimentación.
En Metalsa estuvo la pelea contra el incumplimiento de los fallos por parte de la patronal, como así también los choferes de la línea 60, que salieron a luchar por mejores salarios. Otro ejemplo histórico son los trabajadores de Madygraf, fábrica bajo control obrero, en Escobar. Ellos son un polo de organización de los sectores de vanguardia y en lucha.
Trabajadores que nos organizamos en cada gremio y lugar de trabajo, contra la tregua que están imponiendo las burocracias sindicales para que las patronales y el gobierno puedan avanzar con sus planes de ajuste.
Todo este Tigre, que está después de los muros de los barrios privados y las grandes empresas y multinacionales, es el Tigre de los trabajadores, mujeres, jóvenes y desocupados. Son a ellos a quienes queremos invitar para organizarnos juntos en un gran comité para llevar las propuestas del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, uniendo todas esas luchas y mostrando una salida política de la clase trabajadora contra los partidos del régimen y sus grandes coaliciones, como el Frente de Todos y Juntos por el Cambio.
¡Suscribite a nuestra Comunidad e informate por izquierda!