×
×
Red Internacional
lid bot

UN AÑO SIN SANTIAGO, EL ESTADO ES RESPONSABLE. En el aniversario del crimen de Maldonado, otro mensaje de impunidad del juez Lleral

La familia de Santiago se enteró ayer que Gustavo Lleral no citará a declarar al perito que denunció errores en la autopsia ni el ingeniero que dice poder geolocalizar el derrotero del celular del joven. La abogada Heredia había pedido ambas medidas.

Daniel Satur

Daniel Satur @saturnetroc

Jueves 2 de agosto de 2018

Ayer el juez federal de Rawson Gustavo Lleral le informó a la familia de Santiago Maldonado que no citará a declaración testimonial al perito que la semana pasada denunció errores en la autopsia y puso en cuestión sus resultados.

Tampoco citará Lleral al ingeniero que dice poder demostrar qué recorrido hizo el teléfono celular de Santiago el 1° de agosto y los días sucesivos. Ambas medidas habían sido pedidas por la abogada de la querella de la familia, Verónica Heredia.

Lleral rechazó ayer el pedido de la familia Maldonado para que el criminalista Enrique Prueger dé testimonio en la causa y brinde toda la información y conocimientos que considere de relevancia para llegar a la verdad en el caso de la desaparición forzada del joven artesano.

Prueger es quien denunció hace una semana, luego de analizar los resultados de la autopsia, que hubo graves errores y omisiones en la forma de realizar los peritajes científicos sobre el cuerpo y las ropas de Maldonado, arriban por lo tanto a conclusiones equivocadas.

Leé también Una pericia cuestiona la autopsia de Maldonado y se refuerzan varios interrogantes

Negativa a investigar, negativa a la verdad

Según informó ayer el sitio Infobae, el juez calificó de “impertinente e inconducente” el pedido de los Maldonado de que Prueger deje asentado en el expediente todo lo que sabe o dice saber.

Como si se tratara de una causa menor o meramente administrativa, el juez argumentó que Prueger “efectuó conjeturas” en medios periodísticos “sobre actos procesales ya cumplidos en este trámite”. Y encima consideró que el perito no tiene derecho a brindar sus observaciones porque “no presenció la autopsia”.

“Las cuestiones acerca de las cuales pretende que deponga el testigo, ya han sido materia de análisis, discusión y dictamen por parte de todos los peritos oficiales y de parte”, escribió Lleral, pretendiendo con eso clausurar cualquier tipo de cuestionamiento a su no investigación.

Consultada por La Izquierda Diario, la doctora Heredia dijo al respecto que, al rechazar el testimonio presentado por la querella, el Poder Judicial está pretendiendo escribir la historia a su modo. “Quieren dar por concluida la causa, faltando aún obtener mucha información, para avanzar con lo que dice el Poder Ejecutivo, que Santiago se ahogó solo y entonces no hay nada para investigar”, sentenció.

Vale recordar que cuando Prueger hizo pública su opinión contraria a lo que habían firmado los peritos, la abogada Heredia, con una dilatada trayectoria interviniendo en casos de este tenor, dijo coincidir con parte de las conclusiones del perito.

Una de las mayores coincidencias es la observación de que para realizar los cálculos del tiempo que Santiago pasó bajo el agua, quienes hicieron la autopsia utilizaron mal las llamadas "Tablas REH".

El método se basa en cotejar la descomposición de la materia con la temperatura promedio que tuvo el agua durante el período de desaparición de la persona.

Heredia coincide con Prueger en que no se usaron las temperaturas promedio sino las mínimas, lo que naturalmente arroja un período mayor de tiempo de conservación de la materia que lo que realmente transcurrió. Ergo, Santiago (o su cuerpo) no habría estado todo el tiempo donde Lleral dice que estuvo.

Leé también “El Estado aún no respondió dónde murió Santiago, qué día y en qué circunstancias”

Geolocalizaciones

El otro pedido de la querella rechazado por Lleral se refiere a la ampliación de la declaración testimonial del perito informático Ariel Garbarz. Se trata del ingeniero que ha aparecido en reiteradas oportunidades por televisión asegurando que puede recuperar datos de las antenas telefónicas y con ello detectar cuándo y desde dónde fue atendida la llamada al celular de Maldonado por parte de su amigo Ariel Garzi el 2 de agosto.

Días atrás, Garbarz había escrito en su cuenta de Twitter que la abogada de la familia Maldonado se negaba a pedirle al juez que vuelva a declarar para aportar más datos y especificaciones de su propuesta técnica. Con la negativa del juez queda demostrado que no fue así, ya que Lleral responde a un pedido de ampliación de declaración realizado por Heredia hace por lo menos cinco meses.

Según la información difundida por Infobae, el juez Lleal dijo que “Claudio Ariel Garbarz no es parte en la presente causa y, además, ya ha declarado como testigo a fojas 964/966”, dando así por negado el pedido realizado por la familia de Santiago.

Así, el mismo día en que se cumplió un año de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, el juez de la causa confirmó que le cabe casi perfecto el sayo que le asignaron miles y miles de personas en Plaza de Mayo: es parte del entramado de encubrimiento e impunidad funcional a los intereses del Gobierno de Macri, del Ministerio de Bullrich, de la Gendarmería y, en definitiva, de los grandes terratenientes de la Patagonia.


Daniel Satur

Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc

X