×
×
Red Internacional
lid bot

Roma. En el marco del G20, Alberto Fernández intentará negociar el pago de la deuda ilegítima con el FMI

La comitiva presidencial ya se encuentra en Roma. En el marco de las reuniones por el G20, el Gobierno nacional intentará mejorar su posición para la negociación de una deuda a la que, en campaña electoral, denunció como ilegal a ilegítima.

Viernes 29 de octubre de 2021 16:40

El presidente Alberto Fernández, acompañado por Fabiola Yáñez y la comitiva oficial, ya se encuentran en Roma para participar de la Cumbre de Líderes del G20, donde el mandatario argentino espera un guiño a favor de los países que mantienen importantes deudas con el organismo de crédito, como es el caso de nuestro país.

La primera sesión plenaria del G20 se realizará bajo la temática “Economía global y salud global”. Martín Guzmán, ministro de Economía -quien es parte de la comitiva, pero viajó unos días antes- será quien busque esa recomendación favorable para la Argentina en relación a la deuda con el FMI.

Alberto Fernández participará de reuniones bilaterales con Angela Merkel; el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; el presidente de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón; y la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. Asimismo, tiene agendado un encuentro con Kristalina Georgieva, la titular del FMI. Esta es la reunión más esperada por los funcionarios argentinos.

El contexto en el que tendrá lugar el encuentro no es, precisamente, el más ameno. En la última semana, el Gobierno nacional endureció su discurso de cara a las negociaciones con el FMI. El pasado miércoles, en un acto para conmemorar a Néstor Kirchner, el presidente afirmó que no se había cerrado un acuerdo porque el Frente de Todos “no estaba dispuesto a arrodillarse” ante el organismo internacional. Esto, sin embargo, debe leerse también como respuesta a un endurecimiento por parte del mismo Fondo Monetario, en cuanto a exigencias.

Sin embargo, la dureza oficial en el discurso no se corresponde con los hechos de la realidad. En casi dos años de gobierno, el Frente de Todos ya pagó más de USD 4.200 millones al mismo FMI. Además, en sintonía con la estrategia de negociación, aplicó un duro ajuste desde finales de 2020, que llegó a ser celebrado por el mismo Domingo Cavallo.