Hablamos con los trabajadores durante las primeras horas del paro de 24hs que se realiza como rechazo a más de 70 suspensiones en el sector de limpieza.
Jueves 28 de julio de 2016 13:07
Sobre la medianoche del miércoles se empezaban a hacer presentes muchos trabajadores del FFCC Sarmiento, en la estación de Castelar, para garantizar el paro de 24 hs votado en asamblea el pasado martes en rechazo a las más de 70 suspensiones en el sector de limpieza por exigir condiciones dignas de trabajo. Esta represalia llega luego de varios ataques en las últimas semanas, como los despidos en la tercerizada CI5, que lograron mediante la lucha reincorporar a un sector de los trabajadores , mientras siguen peleando para recuperar todos los puestos de trabajo en el ferrocarril. A esto se suma el intento de aplicar al sector de señalamiento un protocolo que pretende descargar sobre los banderilleros los déficit de infraestructura que acarrea el Sarmiento. Mientras tanto desde el Ministerio de Transporte, al mando de Guillermo Dietrich, respondió con un comunicado atacando elderecho a huelga .
Entre fogatas para cortar el frío, La Izquierda Diario dialogó con varios trabajadores acerca de sus posiciones respecto a los ataques que vienen sufriendo, su relación con el ajuste que lleva adelante el Gobierno Nacional y el llamado del Frente de Izquierda a que la burocracia sindical llame al paro general para enfrentar el ajuste.
Primero hablamos sobre los casi siete meses de gobierno de Macri y su visión sobre los planes que hay para el ferrocarril y sus trabajadores:
M veía una relación directa con el ajuste y resaltó “la pelea que está llevando a cabo el Sarmiento es educativa para otros trabajadores que quieran enfrentar el ajuste”. B y P plantearon que ven “un plan para sacar la máxima ganancia a costa de mayor precariedad” y M agregó que la intención clara es “reducir los costos”.
A su vez, varios relacionaron los ataques sufridos a la situación nacional “Hay relación clara entre el ajuste a nivel nacional y lo que están haciendo en el ferrocarril, por eso es necesario que haya unión de todas las líneas para combatir y exigir el paro, contra el ajuste y la precariedad laboral.”, Dijo L. Otra trabajadora sostuvo: “Al gobierno y a la empresa les molesta que salgamos a defender nuestros derechos, quieren ver a los obreros arrodillados.”
Por último, algunos se explayaron sobre la relación con el plan más general hacia los trabajadores “Es injusta la reacción de la empresa porque nos exigen y no dan seguridad y condiciones de trabajo dignas. El gobierno quiere hacer un ajuste tapado acá. Primero suspensiones para después despedir.” Respondió G. A recuerda las declaraciones del Gobierno de principio de año: “Lo que quieren hacer es achicar el personal, ya dijeron que de cada tres ferroviarios sobran dos, la idea que tienen esa y por eso los ataques”.
Luego conversamos acerca de la relación entre los despidos que hubo a los tercerizados, donde se obtuvo algunas reincorporaciones al ferrocarril, y las suspensiones que ahora hubo en el sector de limpieza:
Para L “el actual convenio no debería existir porque no reconoce a los tercerizados y eso es malo para todos”. B y P agregaron que “la tercerización beneficia a las empresas porque son utilizados como material descartable y eso debilita a los trabajadores”. El ataque empezando por el sector más vulnerable era visto por varios como una “escalada”: “Los despidos a CI5 los hicieron porque los tercerizados son más débiles, empiezan así y después van por el resto” dijo M. por eso “Hay que apoyar todos los reclamos, tercerizados, de planta; tenemos que estar unidos para que la lucha triunfe. Necesitamos unir también a los usuarios.”
Para terminar, los consultamos acerca de la exigencia a las centrales sindicales a convocar un paro nacional que viene planteando el Frente de Izquierda desde la banca de Myriam Bregman del PTS y otros referentes:
L sostuvo que es una buena propuesta pero “la CGT esta con la AFA y no les importan mucho los trabajadores”. M agregó: “Hay que llamar a un paro, pero se tiene que sentir, si no salimos a pelear todos nos come el ajuste”. G lo relacionó con la pelea que están dando “un paro general sería lo mejor para todos, porque no sirve si solo paramos nosotros. Nos están midiendo, hoy nos van a descontar las horas no trabajadas. Ya tendría que haber habido un paro porque cada vez estamos peor, todo el mundo protesta hace falta que eso se unifique en algo.”
Por último Ch se explayó sobre el rol de las cúpulas sindicales: “Una huelga es lo que debería hacerse contra el ajuste que el macrismo quiere llevar adelante para avanzar contra las conquistas que han logrado los trabajadores. Pero la burocracia sindical no sale porque es parte de los que van a firmar los ajustes, ya acá en el ferrocarril firmaron a la baja. Son los que van a querer garantizar la flexibilización laboral que pidió el diario La Nación , ellos son parte de todo eso, no van a hacer nada por nosotros, si nosotros no nos organizamos nos va a comer como paso en los 90, no es fácil lograr conquistas no tenemos que perderlas, no hay que permitir bajo ningún punto de vista que pasen estos planes flexibilizadores, como trabajadores no podemos permitirlo.”
*Se utilizaron iniciales para proteger ante la empresa los nombres de quienes dieron sus testimonios.
Nota relacionada: “A pesar de los pesados”, ferroviarios de la Lista Naranja repudian ataques en el Sarmiento