Para abastecer hospitales zonales, frente a la pandemia en curso. La escuela técnica Lanza Colombres, ubicada en Orán, fabricará portasueros, mientras que en la Agrotécnica de la localidad de El Quebrachal, ya está realizando máscaras protectoras 3D. Lo mismo ocurre en escuelas técnicas de Metán.
Jueves 2 de abril de 2020 01:33
Ante la situación de emergencia sanitaria por el COVID-19, personal de escuelas del interior ha puesto su conocimiento y el equipamiento de los colegios para elaborar elementos para los hospitales zonales, totalmente vaciados, sin insumos, personal ni infraestructura para hacerle frente a la pandemia.
Desde el área de taller de la escuela técnica Lanza Colombres Nº 3104, localizada en Orán, fabricarán 60 “Portasueros Telescopicos de Pie” que serán donados al Hospital San Vicente de Paul. Exigen materia prima para llevar adelante el proyecto. ¿Qué espera el Gobierno de Gustavo Sáenz para enviar los insumos necesarios?
Por su parte, en la Escuela Agrotécnica Nº 3126, ubicada en El Quebrachal, fabricaron máscaras protectoras 3D que fueron entregadas a trabajadoras del Hospital Enrique Romero. Y las escuelas técnicas Emeta, Rosmiro Bazán y la 3110 de Metán vienen elaborando máscaras 3D, barbijos, botas, cofias y mamelucos.
Ejemplos como estos, que surgen desde abajo, son los que se multiplican. Iniciativas y creatividad a disposición de enfrentar la crisis sanitaria, que permiten desarrollar lazos solidarios entre docentes, estudiantes y trabajadores de la salud.
Te puede interesar leer: Fabrican máscaras 3D y ensayan prototipo de respirador en escuela técnica de Salta
Te puede interesar leer: Fabrican máscaras 3D y ensayan prototipo de respirador en escuela técnica de Salta
Estas iniciativas surgen también en un contexto de crisis sanitaria. Se necesitan medidas realmente efectivas y un plan integral para enfrentar esta pandemia. Porque nuestras vidas valen más.
Se requieren, por ejemplo, test masivos para todos y todas las trabajadoras de la salud, y se podrían comprar 100.000 por mes solo con $400.000, una cifra muy inferior a los 250 millones de dólares que el Gobierno de Alberto Fernández pagó como intereses de deuda el martes pasado.