Petit es un niño con incertidumbres y cuestionamientos que no puede resolver, reflexiona sobre las cosas que tiene permitidas hacer y sobre las que no. Confundido, solo quiere un poco de tranquilidad y un manual que le aclare sus dudas.

Nancy Méndez Lic. en Trabajo Social UBA - Maestranda en problemáticas sociales infanto-juveniles UBA - Trabaja en Equipos de Orientación Escolar en PBA | Redacción Zona Norte Gran Buenos Aires @NancyMariele
Sábado 4 de abril de 2020 16:30
Seguimos con nuestras propuestas para acompañar a las familias en esta cuarentena, siendo conscientes que en la mayoría de los hogares hay preocupación sobre los tiempos que se vienen, por eso seguimos organizándonos junto a otros docentes en nuestras escuelas, sin embargo, consideramos que los niños y niñas deben tener acceso también a un momento de reflexión y aprendizaje.
¿Quién es Petit?
Hoy le presentamos a “Petit el monstruo” de la reconocida escritora Isol, quien nos trae esta historia sobre un niño que a veces es bueno y a veces malo, hace cosas buenas y cosas malas a la vez. Su mamá se pregunta ¿Como un niño tan bueno a veces hace cosas malas? Petit no sabe que contestar, ¿Seré alguna clase de monstruo inclasificable? Piensa.
No es que Petit tenga intención en ser malo o bueno, ocurre que a veces pone todo de si para ser bueno, pero quizás el resultado no sea el esperado ¿y por qué le pasa esto?.
El se cuestiona quien es y entra en un dilema que no sabe como resolver, “¿Bueno para nada? ¿Malo para todo?”. Estas son algunas de las preguntas que se hace y que tanto le preocupan.
Durante varias situaciones este libro nos hace reflexionar que no hay blancos y negros, puede ser que haya diversas tonalidades de grises, por que en definitiva nuestros actos pueden ir variando, este libro destaca la búsqueda de la identidad.
Las ilustraciones de Isol son hermosas creaciones con un buscado trazo imperfecto lo cual logra que un niño se identifique con lo que piensa y vive el personaje.
Esta obra nos lleva a preguntarnos, ¿es un niño el que se hace esas preguntas? ¿los adultos conocemos a los niños?, interrogantes que quedan abiertos, dado que este libro promueve la libertad de lecturas, no tiene una moraleja, nos interpela y permite múltiples significados.
Acá podes conocer a Petit :
Te puede interesar:
http://www.laizquierdadiario.com/En-cuarentena-una-huelga-de-crayones
http://www.laizquierdadiario.com/En-cuarentena-una-huelga-de-crayones