Esta semana, la fábrica enrolada en la UOM, se realizó un paro de 9 horas.
Miércoles 24 de diciembre de 2014 00:14
Con el trasfondo de la negociación del bono de fin de año en el gremio metalúrgico *(1) se concretó un paro de actividades con permanencia en el puesto en la fábrica Atma del grupo Newsan.
Si bien la discusión abierta entre el sector obrero y el empresariado es sobre el plus la medida se habría originado con el argumento de la existencia de fallas de seguridad en los autoelevadores ("yales"), extendiéndose durante nueve horas. A la séptima hora del paro la empresa, en connivencia con la representación sindical, intentó largar las líneas, pero ante la ausencia de información sobre las negociaciones del premio las obreras y obreros de la planta mantuvieron el cese de actividades. Recién ante esa reacción espontanea el sindicato convocó a una asamblea de la planta donde aclaró que la negociación del plus estaba abierta pero que no avalaba la continuidad de la medida, que igualmente se extendió hasta la finalización del turno debido a la realización de la asamblea.
Consultamos al dirigente local del PTS-FIT y obrero metalúrgico Guillermo Betancourt sobre el conflicto abierto:
LID: ¿Qué conclusiones deja esta jornada de paro en Atma?
La medida realizada muestra que hay una fuerte disposición a luchar por defender lo conquistado y por los reclamos pendientes. El paro de las jóvenes trabajadoras y trabajadores de Atma se suma al potente paro de los químicos de la región, a los planes de lucha en otros gremios en reclamo del bono de fin de año y al histórico triunfo de los trabajadores de Lear que lograron su reincorporación tras 7 meses de lucha.
La determinación que mostraron las trabajadoras de Atma al mantener la medida durante toda su jornada expresa la bronca por los bajísimos salarios de la rama del sector, las condiciones de precarización laboral (contratados) y los ritmos extenuantes. Mientras que la empresa por su parte reportó inversiones por 250 millones de dólares.
LID: ¿Qué opinas de la actitud del sindicato?
La conducción de la UOM, aliada al gobierno de Cristina, se negó organizar la lucha por el bono en todo el gremio y en Atma no realizó asambleas, ni informó o consultó sobre los reclamos y las medidas a tomar. Es necesario que el sindicato dé curso a la voluntad de lucha que muestran las obreras de esta fábrica y en todo el gremio para conseguir los reclamos y evitar cualquier represalia, realizando asambleas y preparando las medidas seriamente.
LID: ¿Querés agregar algo más?
Sí, que desde el PTS-FIT y la agrupación metalúrgica Desde las Bases nos solidarizamos con las trabajadoras y nos ponemos a disposición de la lucha. Como mostramos junto a los obreros y obreras de Lear, si el camino es de lucha la victoria es posible.