Jorge Ferraresi acaba de designar a su propia hija como directora de Cultura de la municipalidad de Avellaneda. La joven cobrará un sueldo de 38 mil pesos. Y el sueldo que percibe el intendente hasta hoy se mantiene oculto a la opinión pública.
Viernes 9 de junio de 2017
Agustina Ferraresi Egan, de 23 años, es la nueva Directora General de Cultura, Arte y Espectáculos, de la Municipalidad de Avellaneda. En un partido donde el intendente Jorge Ferraresi ha hecho de la inversión en cultura una vía de propaganda política del oficialismo local, ahora confía la dirección de esta área a su propia hija. Así se agranda la familia del FpV en la municipalidad que en pocos meses, se jugarán su cuota de poder en las elecciones legislativas, encolumnados al kirchnerismo en la interna del PJ.
A los ingresos de la “familia municipal” ahora se sumará el sueldo 38 mil pesos de la flamante directora. Mientras que el sueldo del Intendente permanece oculto ya que no existen registros de acceso público a esta información. Según la ley orgánica de las Municipalidades, el piso salarial que puede cobrar un intendente es el equivalente a 10 sueldos mínimos, pero no tiene techo. Actualmente el salario mínimo en la Argentina es de alrededor de 8 mil pesos, que es lo que perciben la mitad de los trabajadores del país, siendo de 22 mil pesos el costo de la canasta básica familiar.
Esta marcada diferencia entre el estatus de vida de la casta política y la vida de los trabajadores y trabajadoras que viven en Avellaneda, es una desigualdad que sale a flote cada vez cada que llueve y se inundan las calles y viviendas, como suele ocurrir en Wilde, Dock Sud y en muchos otros barrios. Además, los jóvenes trabajadores de la edad de la directora de Cultura tienen trabajos precarios en fábricas como Siam o Ferrum, donde las condiciones laborales terminan provocando enfermedades del tipo hernia de disco o tendinitis. Y las extensas jornadas de trabajo, con sueldos devorados por el ajuste y la inflación, restringen el acceso a la educación, haciendo casi imposible para la mayoría de los jóvenes obtener un título terciario o universitario.
Mas tiempo para acceder al arte, la cultura y el esparcimiento
Son estos problemas cotidianos de los jóvenes y trabajadores de Avellaneda, una lucha contra el tiempo, el dinero, el cansancio y la precariedad de la vida, para poder lograr las metas y sueños que se han propuesto. Esta lucha individual del día a día, toma forma colectiva en la campaña por trabajar 6 horas, 5 días a la semana, con un sueldo igual a la canasta básica familiar y por becas de 11 mil pesos para poder estudiar. Decenas de jóvenes, mujeres y trabajadores de Avellaneda han tomado la propuesta del Frente de Izquierda en sus manos, para llevarla a miles de personas. Dispuestos a poner su vida por delante de la ganancias de los patrones, por delante de la miseria presupuestaria y por delante de los privilegios de los políticos tradicionales. Junto a candidatos que proponen que todo funcionario público cobre como una maestra y haciéndose eco de las palabras de Nicolás del Caño: "Basta de explotación, de hambre y miseria, más tiempo para acceder al arte, a la educación a la cultura y al esparcimiento. Más tiempo para poder vivir”. Convencidos de que Nuestras vidas, valen más que sus ganancias.