×
×
Red Internacional
lid bot

Ciudad de Buenos Aires. En la 1-11-14 hay vecinos sin agua hace una semana y otros desde noviembre

Elizabeth, vecina del barrio Riccardelli y militante del FOL, nos cuenta que nuevamente no tienen agua, situación desesperante que se agravó con la pandemia. Nadie les da soluciones, mientras se pasan la pelota entre el Gobierno porteño y Aysa.

Viernes 3 de julio de 2020 20:40

YouTube

“Esta es una situación terrible. Acá los vecinos no tienen agua desde el día viernes. El tema es que la manzana 22 donde yo vivo no tenemos agua desde el mes de noviembre. ¿Qué nos dicen desde el gobierno y la empresa? Porque no hay fuerza de agua. Entonces si es así, el gobierno tiene que encargarse de esto y hacer más obras, para que nosotros podamos vivir dignamente”.

Elizabeth, vecina de la villa 1-11-14 y militante del Frente de Organizaciones en Lucha, nos cuenta que la situación en el barrio sigue siendo crítica en medio de la pandemia. Nuevamente denuncian la falta de agua desde hace más de una semana.

A su vez, en la villa 21-24 de Zabaleta, se encuentran sin luz ni agua hace más de 10 días, por lo cual los vecinos cortaron la calle para hacer oir este reclamo.

Te puede interesar: Larreta y Aysa mintieron: la falta de agua sigue siendo una constante en las villas porteñas

Elizabeth cuenta que “ahora la UGIS (Unidad de Gestión de Intervención Social) estuvo ayudando con los camiones de agua. Pero al principio no querían llenarnos los tanques de las casas. Entonces nos daban el agua en los baldes y teníamos que bajar las familias a llenar los baldes y los tanques. Entonces era una aglomeración de gente impresionante. Nuestro reclamo fue que UGIS llene los tanques de todas las casas, porque al llenar un tanque se abastecen todas las familias que viven ahí, que son entre 10 y 15 por casa, y evitamos que los vecinos salgan”.

Las imágenes de los vecinos llenando sus baldes de aguaa través de las mangueras de los camiones, son realmente impactantes y brutales. En medio de las calles de tierra, y con el frío de estos días.

Elizabeth cuenta que ayer realizaron el reclamo también en el IVC (Instituto de Vivienda de la Ciudad) por la falta de agua. Sin embargo, les “tomaron” el reclamo y les dijeron que esperaran, que les iban a avisar.

“No podemos limpiar la casa, no podemos asearnos. La cantidad de niños que hay, el día que trajeron los camiones traían los bidones hasta los niños salían. Esto no es justo. El gobierno tiene que ver cómo vivimos en las villas. Estamos olvidados. Como podés ver, no tenemos asfalto. Sabés cómo queda cuando llueve? No se puede ni caminar. Y cuando llueve las cloacas rebalsan”.

La precariedad de la vida en la villa, el hacinamiento, la falta de comida y de ingresos, se agravó fuertemente con la pandemia. La mayoría con trabajos informales, no logran llegar a fin de mes, porque perdieron lo poco que tenían, y algunos ni siquiera reciben el IFE, y los que sí, no les alcanza con los $10 mil.
Elizabeth muestra cómo el “quédate en casa” es una fantasía, cuando la vida en las villas, sin agua ni luz, corre riesgo permanente.

“Frente al coronavirus, ¿cómo podemos respetar la cuarentena y quedarnos en casa, como nos dicen, si no tenemos agua? ¿Con qué cocinamos a nuestros hijos? ¿Cómo nos aseamos, cómo limpiamos la casa? Es desesperante la situación”.

“Se pasan la responsabilidad entre el gobierno y Aysa. Nadie nos da respuestas ni soluciones. Queremos que alguien venga del gobierno, Larreta y se ensucie los zapatos para ver cómo vivimos en la villa y qué nos falta. Somos seres humanos y merecemos vivir dignamente”, finalizó la vecina.

Es urgente que los funcionarios del gobierno de la Ciudad, con Rodriguez Larreta a la cabeza, y quienes dirigen Aysa, como Malena Galmarini, se hagan cargo de la situación de los vecinos y vecinas de las villas. Basta de seguir pagando con más vidas, como la de Romina Medina.