Se celebra del 24 al 30 de abril y busca promover el uso de vacunas para prevenir enfermedades y salvar vidas. El lema de este año es “las vacunas nos acercan”. Sin embargo, si hay que algo que hoy en el mundo no está “cerca” de la población es el acceso a las vacunas. ¿Por qué liberar patentes permitiría la producción masiva de las mismas?

Celeste Vazquez @celvazquez1
Miércoles 28 de abril de 2021 13:40
Del 24 al 30 de abril se celebra la Semana Mundial de la Inmunización 2021. Bajo el lema de “las vacunas nos acercan”, a través de la campaña lo que se busca es promover e incentivar el uso de vacunas para combatir enfermedades y salvar millones de vida.
Este año, esta celebración se da en un marco muy particular generado por los efectos devastadores del coronavirus. Por un lado, porque a más de un año de iniciada la pandemia, los efectos sanitarios, pero también sociales y económicos, han impacto de manera brutal sobre la población mundial que sigue muriendo y viviendo situaciones dramáticas para poder acceder al sistema de salud y a elementos indispensables como el oxígeno.
Te puede interesar: Segunda ola.Gestión de la pandemia: escasez de oxígeno medicinal y falta de medidas de fondo
Te puede interesar: Segunda ola.Gestión de la pandemia: escasez de oxígeno medicinal y falta de medidas de fondo
Por otro lado, porque a la saturación de los sistemas de salud, el agotamiento de su personal y la angustia de aquellos que terminan murieron sin tener derecho a una cama y un tubo de oxígeno (y de sus familiares que recurren a la solidaridad para afrontar los gastos económicos de insumos que el Estado y los sistemas privados de salud no garantizan), hay que sumarle la distribución desigual de las vacunas, lo que vuelve imposible su acceso para la mayoría de la población mundial.
Josefina Martorell, directora general de Médicos Sin Fronteras para América del Sur, explicó en Alerta Spoiler que las campañas de vacunación son una de "las maneras principales para poder combatir la pandemia” y advirtió que lo preocupante de la situación actual es “el reparto totalmente desigual, solo un 11 % de la población mundial está vacunada y el 83 % de esas vacunas fueron a parar a países ricos, mientras que el 0,1 % a países pobres”.
Podés leer también: Declaración del FIT-Unidad.¡No a las patentes! Vacunas para todos. ¡Por un plan de vacunación universal y gratuito!
Podés leer también: Declaración del FIT-Unidad.¡No a las patentes! Vacunas para todos. ¡Por un plan de vacunación universal y gratuito!
¿Por qué liberar patentes favorece la producción masiva de vacunas?
¿De quién es la responsabilidad de que esto suceda? De un puñado de monopolios farmacéuticos -que hoy son los dueños de las vacunas existentes- y de los Estados imperialistas que tienen la política activa de que esa producción quede en manos privadas y en sus países.
Los capitalistas que lucran con la salud y con la producción de vacunas cuentan a su favor con el régimen de patentes y propiedad intelectual de medicamentos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que les otorga la posibilidad de tener la exclusividad de la producción y venta de las mismas, es decir tener un monopolio. Hay que decir además, que en la gran mayoría de los casos reciben fondos públicos, transferencia tecnológica y se valen de investigaciones estatales (por las que no pagan un peso) para hacer sus negocios. El caso de Hugo Sigman y Aztrazeneca es uno de los más gráficos.
Más de 100 países hoy están apoyando una petición de India y Sudáfrica ante la OMC a favor de la liberalización de patentes hasta que se termine la pandemia.
Si las patentes de las vacunas estuvieran liberadas, los países -como el nuestro- con capacidad instalada para su fabricación, podrían producirlas y envasarlas, como hará el Laboratorio Richmond, que ya declaró poder envasar 5 millones de dosis por mes y escalar hasta 500. Por eso, el reclamo de la liberalización de patentes crece, porque es necesaria su producción y distribución masiva para combatir la pandemia.
Te puede interesar: Segunda ola.Día de la Propiedad Intelectual: es hora de liberar las patentes para salvar millones de vidas
Te puede interesar: Segunda ola.Día de la Propiedad Intelectual: es hora de liberar las patentes para salvar millones de vidas
Desde el Frente de Izquierda, se exige además de la liberalización de las patentes, que el laboratorio mAbxience sea declarado de utilidad pública y se suspendan las exportaciones del principio activo, para poder producir las vacunas necesarias para Argentina y los países de la región que lo necesiten y a un bajo costo.
La intervención estatal de los laboratorios, bajo el control de sus trabajadores, podría garantizar una planificación de la producción y distribución no sólo de las vacunas, sino también de test y otros elementos necesarios para combatir esta pandemia.
Leé también: Segunda ola.Ocho medidas de emergencia frente a la suba de contagios que solo propone el Frente de Izquierda
Leé también: Segunda ola.Ocho medidas de emergencia frente a la suba de contagios que solo propone el Frente de Izquierda