El mercado local a tono con las bolsas internacionales registró una importante caída, en la misma jornada se registró una leve revaluación del dólar.
Martes 26 de junio de 2018
Empujado por turbulencias en el mercado internacional producto de que Estados Unidos anuncie que piensa limitar la inversión china en firmas tecnológicas estadounidenses, el merval registró una caída del 4,6 %..
La caída del Merval fue producto de las bajas de varios papeles del sector financiero y energético, y siguió la tendencia de las bolsas internacionales, que en algunos casos perdieron más de 2,5 % como en Fráncfort.
Según distintos analistas con la baja de este lunes, se esfumó el envión "post-emergentes" dado que el Merval acumuló un retroceso del 6,6% en dos ruedas consecutivas. Las bajas más pronunciadas se registraron en las acciones de Supervielle (-12,8%); Galicia (-7,6%); YPF (-7,5%); y Banco Francés (-7,5%).
"Hay salida de capitales de (mercados) emergentes y la tendencia se va a intensificar", señaló Fausto Spotorno, economista de la consultora Orlando Ferreres. En una sintonía similar, el economista Gustavo Ber sostuvo que "las tensiones por la guerra comercial de EE.UU. versus China y Europa está afectando los ánimos en Wall Street, por lo cual los operadores desempolvan tácticas de ´flight-to-quality´ en busca de refugio a la espera de mayor claridad en un escenario global más complejo".
En medio de esta jornada, el riesgo país, que mide el JP. Morgan, repuntaba 1,7% a 544 puntos. A su vez el dólar a $27,50 según el Banco Nación, en una jornada en la que sólo se realizaron operaciones de compra y venta por homebanking. Durante la rueda, el Banco Central (BCRA) vendió en el mercado al contado U$S 100 millones para contener la cotización, se trata de la tercera subasta consecutiva de divisas provenientes del préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI). Hoy por la tarde se conocerá el BCRA realizará su reunión de política monetaria en la cual se espera que mantenga inalterada la tasa del 40 % anual para contener la inflación, método que hasta el momento demostró no ser efectivo.
Las reservas del BCRA bajaron ayer U$S 65 millones hasta los U$S 63.210 millones, una jornada después de que ingresara el primer tramo del acuerdo Stand By 2018 con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por U$S 15.000 millones.