Según las autoridades de la CDMX, desde que inició el programa de zonas de atención prioritaria, donde hay 34 colonias de la entidad, en su gran mayoría colonias populares, se han realizado siete mil veinte pruebas de detección de Covid-19.
Viernes 24 de julio de 2020
Según las cifras proporcionadas, 3 de cada 10 pruebas dan positivo, esto cuando sólo se conoce el resultado de 2mil 516 de estas más de 7mil pruebas.
Es decir, mil 825 han sido negativas, mientras que 691 positivas, lo que como resultado que el 27.4% han confirmado casos de covid activos en este momento.
Lo que más sorprende, son algunas de las declaraciones de José Merino, que es le titular de la Agencia Digital de Innovación Pública de la CDMX. Primero señaló que en estás 34 colonias se encuentras el 19.8%, es decir 834 casos activos.
Después, señaló, a diferencia de lo que durante semanas se ha dicho en la conferencia vespertina, que las pruebas no sirven para controlar ni seguir la pandemia, que al hacer un mayor número de pruebas se espera que en estas colonias aumente el total de casos positivos activos.
Es decir, permite tener un pantallazo mucho más general y real de la pandemia, y de las verdaderas implicaciones que tiene, sobre todo en colonias como las señaladas, las cuales, en su inmensa mayoría viven sectores populares y de trabajadores, con las condiciones de infraestructura menos favorables de la ciudad.
Es decir, mientras el gobierno de Claudia Sheinbaum quiere imponer un semáforo naranja, no sólo aumentan las colonias que se encuentran en semáforo rojo, sino, que se demuestra que sin testeos masivo, no se pueden aislar y controlar los nuevos casos, cosa que ha tenido como resultado un repunte este semana del número de casos hospitalizados