×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. En las elecciones llevaremos la agenda del pueblo trabajador

Hay que fortalecer el FIT para enfrentar el ajuste y los despidos e imponer medidas a favor de las grandes mayorías: el pueblo trabajador, los desocupados, las mujeres, los jóvenes y los jubilados.

Nicolás del Caño

Nicolás del Caño @NicolasdelCano

Viernes 30 de junio de 2017

El gobierno nacional está aplicando un duro ajuste. Nos habló en su campaña de “Pobreza cero”, pero generó 1 millón y medio más de pobres. Después de las elecciones, quieren profundizar este ajuste. Sin ir más lejos, hoy una de las preocupaciones centrales del pueblo trabajador son los despidos, como lo sufren los 600 trabajadores de la multinacional PepsiCo que anunció el cierre de su planta en Vicente López. Esta patronal ha ganado millones a costa de la vida de los trabajadores. No les importa su vida, ni la de sus familias. Sólo le importan sus ganancias. Más de 200 mil despidos en lo que va del nuevo gobierno. Esta situación ahora pegó un salto, porque empiezan los despidos en las grandes empresas. Hay que pararlos.

¿Quién para el ajuste?

El macrismo no podría haber hecho todo lo que hizo sino fuera por la complicidad del Partido Justicialista, incluido el kirchnerismo (que en las provincias donde gobierna como Santa Cruz ofrece aumentos miserables a los docentes), Massa y hasta Stolbizer. El PJ, en todas sus variantes, tuvo en el Senado mayoría y votó a favor de las leyes de Macri, que es minoría en el parlamento. No hay que confundir los discursos electorales con lo que después hacen en la realidad. Cristina vuelve a presentarse en estas elecciones y su discurso es que quiere parar el ajuste ¿cómo lo va a hacer? En sus listas, aunque aparezca renovada, detrás están los barones del conurbano, que integran las listas de concejales en los municipios. Muchos sindicatos que fueron los preferidos de CFK durante su gobierno, como UPCN o la UOM, firman paritarias a la baja y dejan pasar despidos.

También las otras alas de la burocracia sindical, que acompañan a Massa o Randazzo, dejaron pasar el ajuste y siguen sin llevar adelante un plan de lucha para enfrentarlo. Ahora que arrancó la campaña hacen declaraciones de compromiso, como ante la discusión del salario mínimo. Son poses de campaña. Lo que caracteriza a la burocracia sindical, oficialista y opositora, es que siempre es propatronal, como lo vemos con Rodolfo Daer que deja pasar el cierre de PepsiCo.

El sindicalismo peronista ha dejado pasar los despidos, la caída del salario real y que haya 5 mil nuevos pobres cada día. Junto a la oposición cómplice en el Congreso ha sido la explicación de por qué Macri y los gobernadores avanzaron con el ajuste. Por eso, mientras que exigimos que rompan ese pacto y convoquen a un paro general, desde la izquierda clasista peleamos todos los días por poner en pie una alternativa a la burocracia.

Fortalecer el FIT para enfrentar el ajuste y los despidos

El Frente de Izquierda (FIT), tanto en el Congreso, en las legislaturas y en las calles, se opuso y enfrentó las leyes y medidas de ajuste. Por eso es importante fortalecer el FIT y consolidar una vanguardia que enfrente el ajuste en las calles, fábricas, barrios y lugares de estudio y trabajo, para forjar así una fuerza social que se proponga ganar comisiones internas, recuperar sindicatos, que una ocupados y desocupados para que además de parar el ajuste se logre que la crisis la paguen los capitalistas. Somos una fuerza que está creciendo, desde el 2011 esta es la cuarta vez que nos presentamos a elecciones. No somos una izquierda testimonial.

Por un lado, porque nos presentamos en 22 distritos del país, y por el otro porque nuestras listas están integradas por cientos de trabajadores y principales referentes de las luchas contra el ajuste. Muchos de ellos forman parte de Comisiones Internas antiburocráticas y combativas. Además, impulsan agrupaciones clasistas que pelean por la independencia política de los trabajadores y se proponen recuperar los sindicatos. También están trabajadoras y estudiantes que pelean por los derechos de las mujeres y la juventud que pelea por la unidad obrera y estudiantil, pero también por defender la educación pública. Nuestra fuerza está en el programa por el qué luchamos, pero también en la fuerza social para hacerlo posible.

Ante los despidos que aumentan, trabajar 6 horas, 5 días a la semana para trabajar todos

Nuestra propuesta es muy clara: que la crisis la paguen los empresarios.
Por eso, apoyamos las luchas contra los despidos. Los trabajadores y trabajadoras de PepsiCo marcan el camino: están decididos a pelear por la reapertura y la reincorporación el tiempo que sea necesario. Ingresaron a la fábrica para preservar sus puestos de trabajo y realizarán un plan de acciones y movilizaciones para que no queden familias en la calle. Le están exigiendo además a la CGT un paro nacional, no solo por ellos, sino por todos los despidos que se están produciendo.
Además, mi compañera Nathalia González Seligra, dirigente docente que acaba de asumir como diputada del PTS-FIT, va a volver a presentar un proyecto para que se prohíban los despidos y suspensiones por 2 años, como ya habíamos hecho con Myriam Bregman.

También hemos empezado a difundir una campaña que plantea una salida de fondo. Proponemos una jornada laboral de 6 horas, 5 días a la semana y repartir las horas de trabajo entre todas las manos disponibles, sin afectar el salario y que como mínimo sea igual a la canasta familiar. Hay un tercio de trabajadores sobreocupado con jornadas laborales de 10, 12 horas, muchos con más de un empleo porque no les alcanza el salario, mientras que aumentan la cantidad de trabajadores sin empleo. Porque millones de trabajadores saben lo que significa la precarización laboral, con jornadas extenuantes y bajos salarios, es que nuestra campaña se está difundiendo ampliamente en las redes sociales, con millones de reproducciones de videos, mientras nuestros militantes reparten decenas de miles de volantes que son recibidos con mucha simpatía.

Las bancas que se puedan conquistar en estas elecciones estarán en función de este gran objetivo. Por eso es importante fortalecer el Frente de Izquierda: vamos a seguir luchando en los lugares de trabajo y en las calles, pero necesitamos construir una alternativa política de los trabajadores, para enfrentar los planes de los empresarios y sus políticos.

Como militantes revolucionarios se trata de disputar la conciencia política de millones, abriendo nuevas perspectivas de crecimiento para la izquierda, y proponiéndole a miles de jóvenes, trabajadores y mujeres organizarse con nosotros para redoblar la militancia en la campaña electoral y en los sindicatos, los centros de estudiantes y los barrios, para enfrentar el ajuste, la entrega y pelear por una salida anticapitalista a la crisis.

En estas elecciones nos proponemos acercar a cientos de miles nuestras ideas, para emerger como alternativa política y desarrollar una gran fuerza militante. Llamamos a todos los que simpaticen con las propuestas del FIT, a que se sumen a nuestra campaña y que nos escriban o se acerquen a nuestros locales.


Nicolás del Caño

Es diputado nacional por el Frente de Izquierda y dirigente del PTS. Es autor del libro Rebelde o precarizada. Vida y futuro de la juventud en tiempos de FMI.

X Facebook Instagram