Las agrupaciones de secundarios, terciarios y docentes que impulsa el PTS ponemos en pie la campaña por obtener un millón de firmas para lograr el tratamiento del proyecto de ley de la separación de la Iglesia y el Estado. Sumate vos también
Micaela Encina Presidenta del Centro de Estudiantes del Normal 3 de Rosario
Miércoles 15 de agosto de 2018
Foto: El Intransigente
El rechazo por parte del Senado al proyecto de legalización del aborto generó la indignación de millones de personas. Durante las semanas previas a la votación fuimos testigo de un lobby fenomenal por parte de la Iglesia que tuvo eco en legisladores de todos los bloques políticos. Senadores de Cambiemos, el peronismo e, incluso, el kirchnerismo que utilizando argumentos propios del medioevo siguen condenando a las mujeres a no decidir sobre sus propios cuerpos.
Hoy nos sigue rigiendo una ley que empuja a la clandestinidad a las mujeres que quieren interrumpir sus embarazos. Esa clandestinidad que no salva las dos vidas, sino que por el contario, se acaba de llevar la de Liz, una joven de 24 años que murió en la provincia de Buenos Aires.
A pesar del voto en contra el movimiento de mujeres, lejos de retroceder, se fortalece. Fue unánime el “hay que seguirla”. Sabemos que esa lucha se tiene que seguir dando en las calles, profundizando la organización y con independencia de todos los partidos e instituciones que tienen lazos con la Iglesia Católica y los empresarios.
Es por esto que les diputades del PTS en el Frente de Izquierda Nicolás del Caño y Nathalia González lanzaron el proyecto de ley de la separación de la Iglesia y el Estado. Que en Santa Fe es impulsado por Octavio Crivaro e Irene Gamboa, referentes del PTS-FIT. Hasta el momento más de 90 mil personas ya firmaron la petición. Hacelo vos también acá.
El FIT es la única fuerza política de extensión nacional que pelea en forma unificada por la legalización del aborto y por la separación de la Iglesia y el Estado. Porque queremos que una institución tan reaccionaria deje de tener influencia en las políticas públicas. Quien quiera su cura que se lo pague.
Pero también nos proponemos que los gremios tomen esta campaña en sus manos. Ctera y Amsafe tienen que ponerse a la cabeza de este reclamo que está íntimamente ligado a la defensa de la educación laica y pública.
Cómo se financia la Iglesia
La Iglesia se benefició con las políticas que tuvieron todos los gobiernos, tanto democráticos como durante las distintas dictaduras. Solo los para mantener a los Obispos el Estado gasta 130 millones de pesos. Además de ello existen otras siete leyes y dos decretos que estipulan erogaciones del Estado que van a la Iglesia por distintos conceptos.
Sin embargo, hoy no podemos saber exactamente cuánto destina el Estado al sostenimiento de la Iglesia. Roberto Di Stéfano, un investigador de esta relación, señaló que "nadie va a poder contestar cuántas propiedades tiene la Iglesia Católica en Argentina, porque no existe ’la propiedad’ de la Iglesia, sino propiedades de muy diferentes instituciones que a veces es difícil determinar hasta qué punto están relacionadas con ’la Iglesia’ orgánicamente. Yo traté de calcular a cuánto ascendían las erogaciones del Estado a favor de instituciones eclesiásticas y me di cuenta de que era imposible”.
Te puede interesar: Proponen una secuencia didáctica para debatir el aborto en las escuelas
En Santa Fe, más allá de los pronunciamientos de Lifschitz y Fein a favor del aborto legal, los diputados nacionales electos (Hugo Marcucci y Juan Contigiani) por esta fuerza en las última dos elecciones votaron en contra del aborto legal. Además de ello, el Estado provincial destina 13 millones de pesos en concepto de salarios a obispos y curas.
Más aún, para la educación privada, en su gran mayoría confesional, el presupuesto provincial destina 7.700 millones de pesos, el equivalente al 20 por ciento del presupuesto educativo.
Es por esto que señalamos y luchamos por la completa separación de la Iglesia y el Estado. Ya vimos su poder de fuego. Por ello te invitamos a sumarte a esta pelea.