×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. En las nubes: Paris defiende la desastrosa estrategia de cuarentenas dinámicas de Mañalich

El ministro destacó la negligente estrategia de cuarentenas de Mañalich, señalando que Chile es un "ejemplo a nivel mundial”

Fernando Jiménez Trabajador patrimonial y columnista de La Izquierda Diario Cultura

Jueves 15 de octubre de 2020

Nuevamente, como ya pareciera ser parte de su cargo, el ministro Enrique Paris salió a defender la deplorable gestión de Jaime Mañalich. En una rueda de prensa que tenía como fin lavarle la cara al gobierno con la entrega de ambulancias para 15 comunas de la capital, Paris respondió las preguntas de la prensa con respecto al manejo que se ha tenido durante la pandemia.

“Chile ha demostrado que el plan Paso a Paso funciona y que las cuarentenas dinámicas funcionan, es por eso que hemos sido reconocidos como un ejemplo de Latinoamérica. Somos el país de Latinoamérica que hace más test por millón de habitantes y eso se ve cuando podemos hacer la trazabilidad y el aislamiento”.

Decir que las “cuarentenas dinámicas” funcionan es, por lo menos, una falta de respeto para todas las víctimas de esta crisis sanitaria. La verdadera misión que tuvieron las cuarentenas selectivas fue mantener la maquinaria productiva funcionando la mayor cantidad de tiempo posible, con turnos dia y noche, aún cuando se tratara de exponer a trabajadoras y trabajadores a ser víctimas de contagios. Reflejo de ello es que Chile aún está en el top 10 mundial en cantidad de muertes por millón de habitantes y top 15 en casos totales con una población muchísimo menor al resto de países que encabezan la lista; realidad muy lejana a la de “un ejemplo”.

La salud nunca ha sido prioridad para el gobierno. Se demostró en hospitales metropolitanos como el Barros Luco o el San José, que se hicieron parte del colapso general del sistema público; con una sobre exigencia laboral que tuvo a la totalidad de las y los trabajadores de salud en condiciones de extrema precarización: expuestos a contagios por falta de EPP, con secuelas físicas y psicológicas que podrían ser a largo plazo, además de sufrir la represión y persecución política en sus propios lugares de trabajo, como es el caso de trabajadores en la posta central.

Las declaraciones del ministro, que aún no es capaz de mencionar a todas las trabajadoras y trabajadores que hicieron todo lo humanamente posible para contener este brote; dan cuenta que el Ministerio de Salud aún vive en una burbuja, incapaz de conectarse con la realidad que viven millones. El gobierno de Piñera aún demuestra su desesperación por hacer borrón y cuenta nueva ante el verdadero desastre sanitario que significó la administración de Mañalich y que Paris viene a intentar poner a flote.