La canasta de pobreza subió 7,3 % este año. Para no caer en la indigencia el mismo hogar requirió $ 8.810,71, un alza del 8,7 % en los primeros tres meses.
Sábado 21 de abril de 2018
La Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires estimó que un hogar compuesto por una pareja y dos hijos y propietarios de la vivienda necesitó en marzo $ 18.082,01 para no caer en la pobreza.
La misma familia en diciembre del año pasado precisó $ 16.847,24 para no ser pobre. Es decir, que en el año la canasta aumentó en 7,3 %.
En tanto, en marzo para no caer en la indigencia el hogar tipo requirió $ 8.810,71. La misma canasta en diciembre de 2017 rondaba los $ 8.108,98. Hubo un alza del 8,7 %.
Según el mismo organismo, la inflación promedio tuvo una suba del 6,5 %. Esto significa un fuerte aumento de los componentes de las canastas, los alimentos, los gastos en los servicios públicos, alquileres y transporte. Los tarifazos incidieron en los incrementos.
Para el caso de un hogar compuesto por una pareja, ambos económicamente activos y no propietarios de la vivienda, la canasta de pobreza en marzo fue de $ 13.190,96 y para no ser indigente necesitó $ 5.344,20. La canasta de pobreza para esta familia en 2018 tuvo una suba del 7,9 %.
Los tarifazos aceleraron los precios. Así, la inflación continúa en alza. Los perdedores son los salarios, el poder adquisitivo se erosiona.
Te puede interesar: ¿El alza de la inflación refleja el verdadero aumento del costo de vida?