×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis Política. En medio de fuertes movilizaciones contra su gestión, Merino juramenta a su primer gabinete ministerial

El jueves, Manuel Merino juramentó a su gabinete ministerial. Con este gabinete, Merino pretende darle sostenibilidad a su débil gobierno, sin romper con los lineamientos económicos dejados por Martin Vizcarra ni con la constitución fujimontesinista del 93.

Viernes 13 de noviembre de 2020

Foto: El Comercio

Acá se pueden apreciar a figuras de diversa procedencia; así tenemos a conservadores como Antero Flórez Aráoz, apristas, ex dirigentes de la CONFIEP e incluso gente proveniente del denominado progresismo como es el caso del nuevo Ministro de Energía y Minas Carlos Herrera Delcalzi. El objetivo central de este nuevo gabinete es tratar de consolidar un gobierno que desde su asunción ha estado impactado por movilizaciones que pugnan por su caída.

Lo que vincula a los ministros juramentados es que en su mayoría han participado en el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski y de Martin Vizcarra, ya sea como ministros o como asesores de estos. Entre los más llamativos podemos ubicar a algunos de los que en su momento fueron parte del denominado “Gabinete de la Reconciliación” del gobierno de Kuczynski. Así tenemos al aprista Abel Salinas como Ministro de Salud; de igual manera en el Ministerio de Economía y Finanzas se ha designado a José Arista Arbildo, quien esta investigado por la supuesta compra de votos por parte de PPK en el primer intento de vacancia denominado los “Kenjivideos”.

Otra designación llamativa y que seguramente dará que hablar es la de Juan Sheput como Ministro de Trabajo. Sheput actualmente es presidente de la comisión política del Partido Contigo (anteriormente denominado “Peruanos Por el Kambio” PPK), agrupación política que llevó al gobierno a los ya defenestrados Kuczynski y Martín Vizcarra y que se caracteriza por su marcado sesgo neoliberal lo cual hace prever que las medidas anti laborales implementadas por Vizcarra tendrán continuidad con este gobierno. Juan Sheput no es nuevo en política, ya fue elegido congresista para el período 2016-2021 por el partido de Kuczynski, así mismo, fue también miembro de Perú Posible, agrupación liderada por Alejandro Toledo, en esta organización ocupo cargos importantes a nivel interno y como funcionario público cuando Perú Posible llego al gobierno entre los años 2001-2006.

Sin embargo, lo más llamativo tal vez fue la incorporación a este nuevo gabinete de Carlos Herrera Descalzi en el Ministerio de Energía y Minas. Esta designación impacto en sectores de la izquierda liberal y reformista o del también denominado progresismo, ya que Descalzi es un ingeniero mecánico muy cercano a personajes como Salomón Lerner, hoy parte del Partido Morado, así como de Manuel Dammert, Humberto Campodónico y de la misma Verónika Mendoza, con quienes ha compartido diversos eventos y campañas políticas.

A continuación, reproducimos la relación completa del primer gabinete de Manuel Merino:

• Antero Flórez Aráoz, Primer ministro.

• Juan Sheput, ministro de Trabajo.

• Franca Deza, ministra de Relaciones Exteriores.

• Walter Chávez Cruz, ministro de Defensa.

• Abel Salinas, ministro de Salud.

• José Arista, ministro de Economía y Finanzas.

• Gastón Rodríguez, ministro del Interior.

• Delia Muñoz, ministra de Justicia.

• Fernando d’Alessio, ministro de Educación.

• Fernando Hurtado, ministro de Agricultura y Riego.

• Alfonso Miranda, ministro de la Producción.

• Mara Seminario, ministra de Comercio Exterior y Turismo.

• Carlos Herrera Descalzi, ministro de Energía y Minas.

• Augusto Valqui Malpica, ministro de Transportes y Comunicaciones.

• Hilda Sandoval Cornejo, ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

• Patricia Teullet, ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

• Lizeth Rojas Sánchez, ministra del Ambiente.

• María del Carmen de Reparaz, ministra de Cultura.

• Federico Tong, ministro de Desarrollo e Inclusión Social.

Leé también Para acabar con el régimen de explotación capitalista, impongamos una Asamblea Constituyente Libre y Soberana