×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones Estados Unidos. En medio de la incertidumbre hubo manifestaciones contra Trump

Antes de que Trump anunciara en un discurso a la madrugada que no piensa reconocer los votos de millones de personas que aún no se contaron, tuvieron lugar manifestaciones en distintas ciudades del país contra el presidente y el sistema electoral fraudulento y antidemocrático.

Miércoles 4 de noviembre de 2020 07:14

El clima electoral en Estados Unidos se ha enrarecido no solo por la larga espera sino por las propias amenazas de Trump, materializadas en la madrugada del miércoles de desconocer millones de votos, frenar la elección y judicializar los comicios.

Mientras corría la noche, los votos del martes estaban aún siendo contados y muchos votos enviados por correo ni se habían empezado a contar, empezó a tomar forma la posibilidad de que el único triunfo sea el de un fraude monumental.

Desde la noche del martes cientos de personas en todo el país realizaron protestas contra Trump, contra el sistema electoral antidemocrático y para demostrar que el impulso de las movilizaciones antirracistas que comenzaron tras el asesinato de George Floyd no fueron en vano.

Después del cierre de las urnas en Washington, DC, cientos de personas se reunieron en la bautizada "Plaza Black Lives Matter” para seguir los resultados y protestar contra Trump. Grandes pancartas decían: "Trump miente todo el tiempo" y "Eliminar a Trump". A medida que los resultados favorables a Trump comenzaron a llegar de distintos lugares, los manifestantes comenzaron a marchar por las calles de la ciudad.

Los manifestantes fueron reprimidos por la Policía con armas antidisturbios y al menos tres personas fueron detenidas cerca de la Casa Blanca.

En Portland, Oregon, uno de los epicentros de las movilizaciones antirracistas del último tiempo, se llevaron adelante durante la noche varias protestas en toda la ciudad. Estaban dirigidas tanto contra Trump como contra el alcalde demócrata Ted Wheeler, quien fue responsable de desatar una brutal represión contra los manifestantes los últimos meses. Los llamados de cientos de manifestantes para "desfinanciar a la policía" resonaron en las movilizaciones.

Como era de esperar allí las movilizaciones volvieron a ser reprimidas con la excusa de que no tenían permiso para salir a manifestar.

La Policía no es la única fuerza represiva que estuvo en las calles de Portland el día de las elecciones. La gobernadora demócrata del Oregon, Kate Brown, impuso el estado de emergencia antes de las elecciones y autorizó a la Guardia Nacional a desplegarse en caso de ser necesario. Además, los agentes federales que había enviado Trump siguen en las calles y atacando y persiguiendo a los manifestantes.

Marchas similares tuvieron lugar en Seattle. Cientos de manifestantes marcharon el martes por la noche coreando "Black Lives Matter". Seattle ha sido escenario de algunas de las protestas más grandes y dinámicas contra la brutalidad policial en los últimos meses. Ahora, en la noche de las elecciones, la gente vuelve a tomar las calles. La Policía respondió de inmediato, siguiendo a los manifestantes en vehículos militares. Antes de la medianoche ocho personas ya habían sido arrestadas por distintos cargos en el marco de las manfestaciones.

Todo esto ocurrió cuando ya se respiraba un clima fraudulento y antes de que Trump hablara durante la madrugada para decir que no iba a esperar ni reconocer más votos que lleguen por correo. Es decir que iba a robar la elección sin más. En la mañana del miércoles todavía no hay ganador y el conteo definitivo puede durar varios días, tal vez semanas. El discurso de Trump, sin embargo, es la muestra más palpable de un sistema electoral fraudulento y es posible que el proceso se judicialice antes de que los estados terminen el recuento.

Las manifestaciones de la noche del martes son una pequeña muestra del escenario que se puede abrir entre disputas institucionales por arriba y manifestaciones en las calles ante un proceso electoral viciado. Quienes se manifestaron no estaban dispuestos a esperar que se declare un vencedor para volver a tomar las calles. En respuesta la policía reprimió, como lo ha venido haciendo estos meses. Es posible que las movilizaciones de este tipo, pero también de sectores de derecha y supremacistas blancos a favor de Trump estallen con el correr de las horas y los días en distintas ciudades del país.

El anuncio de Trump sobre el resultado electoral significa la supresión lisa y llana de millones de votos que se suman a los mecanismos que ya existen para eliminar parte de los votos de los sectores más explotados, de las comunidades afroamericanas, latinas y migrantes, entre otras para que no se expresen en los comicios.
No parece fácil que ante este escenario la generación que nació a la vida política en las calles del país durante los últimos meses se quede de brazos cruzados.