La reconocida empresa de depilación láser instalada principalmente en CABA generó descuentos en los sueldos de sus empleados después de que el Gobierno decidiera no darles más el ATP
Miércoles 12 de mayo de 2021 18:13
Depilife es una cadena de depilación láser con más de 40 sucursales en todo el país y cuenta con 240 empleados registrados, la mayoría mujeres que encabezan la atención al público.
Lás imágenes a las que uno está acostumbrado por la publicidad que brindan en medio de Obelisco es las de mujeres felices, emprendedoras y creativas que luego de realizar la depilación están listas para llevarse el mundo por delante. Pero, ¿a quiénes representa realmente esa imagen que quieren dar? La realidad de las cientos de mujeres que laburan día a día es un poquito (bastante) distinta.
En este contexto de crisis sanitaria y económica, son las mujeres las primeras en verse afectadas pero también las primeras en levantar la voz por sus derechos y llevarse todo por delante cuando la precarización avanza. En DepiLife, son muchas las trabajadoras que tienen su sueldo en negro, con familias a cargo o que quieren poder estudiar. En el marco de las restricciones horarias por covid-19 usaron esto último como excusa para reducir los salarios.
Desde el Gobierno no ofrecen ningún tipo de amparo salarial para lxs trabajadorxs que cobran una parte de su sueldo en negro, quedando a libre decisión de las empresas si quieren abonar ese importe o no. El blanqueo del sueldo completo no debe ser un detalle menor.
Fueron muchas las trabajadoras que a su vez se encontraron con modificaciones en su sueldo por el solo hecho de tener que aislarse (según indica el protocolo sanitario) obligando a muchas de ellas a asistir incluso presentando síntomas para que no les descontaran. En medio de la pandemia y durante el HotSale el bolsillo de las empresas aumenta, mientras los locales se llenan de gente.
¿Riesgo de enfermarte y encima intentar llegar a fin de mes? Una misión casi imposible
Desde que empezó la pandemia Alberto Fernández hizo hincapié en la responsabilidad individual sobre el cuidado, mientras el número de contagios iba en aumento. La realidad es que hasta la fecha por parte del Gobierno los planes de vacunación van a cuentagotas y llegan menos vacunas de las que se compraron, mientras tanto son miles los trabajadores que tienen que salir todos los días en colectivos y trenes repletos que siguen a la espera de un respaldo sanitario. Se vuelve indispensable la lucha por la liberación de las patentes.
Sin embargo, en comercio son muchos los sectores de jóvenes que la vienen peleando contra los despidos y la precarización, es el ejemplo de lxs laburantes de Garbarino que se vienen organizando en Rosario por el resguardo de sus puestos de trabajo, frente al cierre de sucursales de parte de la empresa.
Te puede interesar: Hot sale Garbarino: empleados en liquidación
Te puede interesar: Hot sale Garbarino: empleados en liquidación
O como los tercerizados del ferrocarril que están en una enorme pelea contra la tercerización, exigiendo un plan de vacunación para todos los trabajadores del servicio que hoy están en primera línea. Para hacer frente a los empresarios, se vuelve indispensable la unidad de las luchas.