Son el resultado de la desinversión, negocios millonarios y la desidia estatal. Mientras las empresas energéticas se enriquecen miles de familias sufren apagones de manera repetitiva todos los años.
Miércoles 7 de febrero de 2018 19:59

Decenas de miles de usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y del Conurbano están sin servicio eléctrico debido a fallas en las redes de baja y media tensión de Edesur y Edenor.
Sumado a las altas temperaturas del verano porteño y los aumentos en las tarifas que no se reflejan en mejores servicios, excusa con la que Macri aplica su ajuste. Todo lo contrario, son las empresas las que se ven beneficiadas con ganancias millonarias, avaladas por el Estado.
A las 17, Edesur registraba 61.173 usuarios sin suministro, mientras que Edenor tenía 10.479 sin servicio, según el Ente Nacional de Regulador de la Electricidad (Enre).
En la grilla de Edesur, los lugares más afectados son Remedios de Escalada, en el municipio de Lanús; Villa Domínico, en Avellaneda; el barrio porteño de San Cristóbal; El Jagüel, en Esteban Echeverría; y Temperley, en Lomas de Zamora. Según Edesur, en Avellaneda, Lanús, Esteban Echeverría, Lomas de Zamora y algunos barrios de la Ciudad hay problemas con el servicio de media tensión.
Por su parte, los usuarios más afectados de Edenor son los de Del Viso, en José C. Paz; Victoria, en San Fernando; Isidro Casanova, en La Matanza; y Boulogne, en San Isidro. Justamente en esas localidades (José C. Paz, La Matanza, San Fernando, San Isidro y Tigre) también hay inconvenientes con las líneas de media tensión.
Mientras crece lo que los hogares deben abonar por el servicio, se siguen evidenciando el desastre del servicio que las empresas privatizadas no garantizan.