El caldeado ambiente político no baja en intensidad a pesar del feriado por semana santa. El gobierno de Maduro que busca descomprimir decretó para toda la administración pública la semana entera como feriado.
La Izquierda Diario Venezuela @LaIzqDiario_VE
Jueves 13 de abril de 2017
El recién pasado lunes la oposición había convocado la cuarta convocatoria de la oposición en la que, según los mismos, exigen la destitución de los siete magistrados de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia y unas elecciones generales. Aunque es claro que el objetivo de éstas es forzar la salida de Maduro. Cuando se esperaba que en semana santa bajaran las manifestaciones éstas han continuado, aunque en menor escala pero sí dejando los primeros saldos trágicos
Si bien el chavismo también ha convocado actos en medio de la semana santa, sobre todo en Caracas, pues justo coincide por los 15 años del golpe del 2002 llevado a cabo por los mismos representantes aglutinados hoy en la MUD, la que marca la tónica son las manifestaciones de la oposición derechista que continúa fustigando al gobierno en diversas ciudades del país.
Este miércoles pequeñas concentraciones se registraron en al menos cuatro estados del país para firmar a favor de la destitución de los magistrados, además de varias manifestaciones de menor escala que las últimas que se han realizado en Caracas. Pero en los últimos dos días, al menos tres personas han muerto en medio de las manifestaciones convocadas por la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y que continuarán en plena semana santa.
Desde el martes cundieron videos por las redes sociales mostrando a Maduro abucheado por sectores de la oposición lanzándole objetos cuando concluía un desfile militar en la comunidad de San Felix, del estado Bolívar, que por la protección de su equipo de seguridad no fue alcanzado. Maduro saludaba a los asistentes desde un jeep militar, tras concluir el desfile, cuando algunas personas del público comenzaron a lanzarle objetos, según las imágenes de la cadena de radio y televisión que transmitió el acto y que fue interrumpido cuando comenzó el ataque. Esta no es la primera vez que Maduro recibe agresiones directamente, tal como pasó el año pasado en una localidad de la Isla de Margarita.
Te puede interesar: Maduro habla de elecciones regionales y la oposición realiza su cuarta marcha
El Ministerio Público confirmó este miércoles que dos personas murieron el martes mientras se "encontraban en manifestaciones" en el estado Lara, indicando que una persona resultó herida en estas protestas, mientras que el gobernador de la entidad, el opositor Henri Falcón, habló de 12 lesionados y aseguró que las muertes habían sido provocadas por supuestos grupos armados.
Con anterioridad, la Fiscalía había reportado la muerte de otra persona que se encontraba protestando en el estado Carabobo, información que fue ratificada este miércoles por el gobernador de esa región, el chavista Francisco Ameliach, al indicar que la víctima recibió un impacto de bala procedente de un arma asignada a la Policía de esa entidad.
En pleno feriado por semana santa, la oposición indico que este “jueves santo” habrá manifestaciones en los 335 municipios del país, una "protesta sorpresa" para el “viernes santo”, y para el lunes un "trancazo" de todos los accesos a la capital, y se extenderán hasta el próximo miércoles, cuando han convocado a una "gran protesta nacional" para seguir, según declaran, presionar al Poder Ciudadano a favor de la remoción de siete magistrados del Supremo. El chavismo también ha convocada para las mismas fechas marchas tanto en Caracas como en las ciudades del interior del país.
Te puede interesar: Pese al recule de Maduro la tensión continúa con marchas y llamados a las FF.AA.
Y hasta en medio de los rituales por semana santa, se registraron confrontación entre chavistas y de la oposición este miércoles justo luego al concluir una misa ofrecida por el cardenal Jorge Urosa Sabino –adherente a la oposición- poco antes de que se iniciara la procesión del Nazareno de San Pablo, en el centro de Caracas.
El enfrentamiento se originó después de que el cardenal pidiera en su homilía a los presentes a “elevar sus súplicas para pedir a Jesucristo” que "ayude a resolver nuestros conflictos de manera pacífica y democrática", a lo que una parte de los asistentes a la misa respondió con consignas que reclamaban "libertad", mientras otros lo hicieron con lemas a favor del Gobierno.
Te puede interesar: La Conferencia Episcopal Venezolana ayer golpista hoy "demócrata"
Es claro que hay que defender el derecho a las manifestaciones y repudiamos las violentas represiones que lleva adelante el gobierno de Maduro y los recientes asesinatos en las manifestaciones sean realizados directamente por la fuerza de represión o por los grupos de choque que se organizan desde el chavismo. Este accionar de las fuerzas represivas del Estado y grupos de choque al estilo de los viejos “cabilleros” del puntofijismo, cuando sean los trabajadores y el pueblo pobre que salgan a luchar por sus propias demandas, se usará con más saña incluso con el aval de la propia oposición.
Pero no hay que caer en el juego demagógico de la derecha, que tras la pose de un completo cinismo democrático, realizó exactamente lo mismo de lo que acusa hoy al gobierno de Maduro –de golpe de Estado a la Asamblea Nacional- cuando en el abril del 2002 diera un golpe de Estado disolviendo automáticamente todos los poderes públicos y cercenando todos los derechos democráticos. Por eso alertamos, que esta misma oposición de llegar al gobierno hará uso de la misma escala represiva, pero con más fuerza aún cuando se trate de protestas de los trabajadores y los sectores populares.
Aún no es claro el curso de los acontecimientos. Como hemos venido escribiendo desde la situación política puede ir a una escalada mayor. En esta situación tanto desde el gobierno como desde la oposición buscarán continuar moviendo sus fuerzas con sus llamados a movilizaciones, en función de sus intereses y no los del pueblo trabajador. Sostenemos que los trabajadores y el pueblo nada tienen que ganar de tras de uno u otro sector, y deben pelear por una política independiente en función de sus demandas fundamentales.
Como se plantea desde la LTS, organización trotskista y que impulsa La Izquierda Diario en Venezuela, en esta situación imperante “Es necesario pelear por un plan obrero de emergencia y por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana donde la mayoría de la población, compuesta por los trabajadores y los sectores populares, decida sobre los grandes problemas estructurales del país, como la nacionalización del petróleo bajo control obrero contra los planes privatistas y la lucha contra la injerencia imperialista”.
Te puede interesar: Declaración de la LTS ante la crisis actual: ¡Ni el gobierno ni la oposición representan los intereses de los trabajadores y el pueblo pobre!