lid bot

#DerechoAlTrabajoEstable. En plena desaceleración económica, Grupo Luksic aumentó su fortuna en 6000 millones de dólares

El ranking Forbes de multimillonarios reveló que todos los capitalistas chilenos del listado aumentaron sus fortunas, incluso el Grupo Luksic, que despide por necesidades de la empresa.

Martes 13 de marzo de 2018

Hace una semana se dio a conocer el ranking Forbes 2017, ranking que expone las fortunas de los capitalistas alrededor del mundo. Todos los empresarios chilenos aumentaron sus fortunas, entre ellos el Grupo Luksic.

¿Y la crisis?

Los empresarios chilenos no sufren la desaceleración. Los capitalistas han descargado los costos de la crisis, generada por ellos mismos, sobre los hombros de los trabajadores. Hay dos cosas que muestran esto. Primero, la seguidilla de adquisiciones y aumentos de capital, inversiones y ganancias del grupo luksic:

Aumentos de capital e Inversiones

  •  En mayo de 2017 inyectan USD 260 millones (de dólares) a la compañía sudamericana de vapores (CSVS), ese mismo mes entraron al negocio bancario en España, adquiriendo USD 87 millones en acciones del banco Popular.
  •  CSAV, en septiembre de 2017, adquiere 6.4 millones (euros) de nuevas acciones durante el aumento de capital de Hapag-Lloyd
  •  El mismo mes, CSAV adquiere a Kunh maritime (empresa naviera)

    Ganancias

    Primero decir que el Grupo Luksic controla todas sus compañías por medio de dos grupos, Quiñenco y Antofagasta plc.

    Quiñenco controla Banco de chile, CCU, Enex, CSAV, Banchile seguros, SAAM (compñaia de logística y servicios portuarios), entre otras compañías.

    Según informe de Quiñenco, las ganancias a septiembre de 2017 ascendieron a 108 millones de dólares. Por otro lado, Antofagasta plc, séptima empresa de producción de cobre en el mundo y el grupo con mayor importancia en Chile, que controla las mineras Los Pelambres, Antucoya, Zaldivar, Centinela, aumentó sus ganancias brutas 1079 millones de dólares con respecto a 2016.

    ¿Cómo fue posible esto?

    Ahora pasamos al segundo factor, el Grupo Luksic tiene la política de inversión contra cíclica, es decir, invierte en momentos malos de la economía, para así rentabilizar (ganar más) en los momentos de “buenos”. Pero para invertir en momentos malos se debe aplicar una política de reducción de costos que permita esto, si no, no podría sostener estas inversiones de forma competitiva, que es lo que les interesa a los capitalistas.

    Así es, como desde el 2016, por ejemplo, el Grupo Luksic, por medio de Antofagasta plc, viene aplicando el “programa de costos y competitividad”. Es decir, ocupan los costos laborales para amortiguar su leve retroceso a partir de la desaceleración, para sobre este iniciar un nuevo proceso de acumulación a partir de la recuperación de la economía internacional y el precio del cobre.

    En conclusión, es una combinación de varios factores el aumento de su fortuna. Por un lado, aumentos de capital, inversiones y ganancias, que no serían posibles sin una política de reducción de costos laborales y la mejora de la economía internacional.

    Los despidos del Grupo Luksic en el ferrocarril Antofagasta a Bolivia

    Reducir costos para los empresarios y el Grupo Luksic significa despedir, aumentar la jornada de trabajo, evitar que los trabajadores se organicen, entre otras medidas contra el trabajo. Y esto el Grupo Luksic lo tiene claro. El despido de Nicolás Bustamante, trabajador del Ferrocarril (FCAB), brazo logístico de Antofagasta plc, es expresión de esto, trabajador despedido antisindicalmente que recientemente había sido elegido dirigente sindical y que reconocido como luchador por los derechos de los trabajadores por el resto de sus compañeros.

    Lo insólito, es que el despido fue justificado por artículo 161, es decir, necesidades de la empresa, como vimos, la verdadera necesidad del Grupo Luksic es hacer crecer su imperio a costa de los trabajadores.

    Lo que podríamos hacer con 6000 millones de dólares

    Es difícil imaginar cuánto es la fortuna del Grupo Luksic, la cifra entregada por Forbes es de 16 mil millones de dólares, mostrando un aumento de 6 mil millones de dólares en 2017. ¿A qué es equivalente esta cifra?

    Por ejemplo, la deuda del CAE asciende a aproximadamente 4000 millones de dólares, el costo de la educación gratuita es de 3.371 mil millones de dólares, y todo el presupuesto de educación en Chile corresponde a 13 mil millones de dólares. Luksic agrando su fortuna en un año más que la deuda del CAE y el costo de la educación gratuita, y casi la mitad del total del presupuesto de educación, mientras a nosotros se nos dice que no hay “ni un puto peso”, que no se pueden subir sueldo ni mejorar pensiones, pero no es así, son solo los empresarios capitalistas que ponen sus ganancias, su propiedad y acumulación por las vidas de la clase trabajadora y el medioambiente.

    A los trabajadores, mujeres, estudiantes y juventud, solo queda organizarse para luchar contra este sistema, el sistema capitalista que no está robando la vida.

    Te puede interesar:“Llamamos a todos los sindicatos y trabajadores de FCAB a la unidad para frenar los atropellos”