×
×
Red Internacional
lid bot

NO ES SEQUÍA, ES SAQUEO. En plena sequía Bonafont despoja de agua a comunidades de Puebla

Desde hace más de dos décadas la empresa Bonafont extrae 1 millón 400 mil litros de agua diariamente de las faldas del volcán Iztaccíhuatl, pobladores del municipio de Juan C Bonilla en Puebla denuncian que el despojo de este recurso ha empeorado con la sequía que afecta al país.

Axomalli Villanueva

Axomalli Villanueva @1quiahuitl

Miércoles 31 de marzo de 2021

Desde hace más de 25 años, la empresa de origen francés Bonafont extrae 1 millón 400 mil litros de agua diariamente de las faldas del volcán Iztaccíhuatl sin que haya ningún tipo de regulación por parte de las autoridades.

Ante esto, pobladores del municipio de Juan C Bonilla en el estado de Puebla levantaron desde hace unos días un plantón frente a la planta de esta empresa y cerraron los laterales de la carretera federal México-Puebla, a la altura de la purificadora, pues denuncian que se esta extrayendo de manera clandestina el recurso que debería ser destinado a las comunidades.

Exigieron a las autoridades municipales y estatales que realicen una inspección en la zona y se exhiba el permiso de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); de lo contrario, demandaron que sea clausurada. Esto porque, desde 1994, Bonafont despoja a las comunidades del agua, incluso en épocas de sequía.

Según informaron al diario La Jornada de Oriente, desde hace una década esta situación viene empeorándose, a pesar de que comunidades organizadas han logrado detener la perforación de dos de tres pozos clandestinos de esta empresa que se habían habilitado en el sexenio de Mario Marín.

Sin embargo uno de los pozos sigue siendo explotado por la empresa, que al año produce por lo menos 31 millones 536 mil garrafones envasados, utilizando 599 millones 184 mil litros de agua, y que deja ganancias por 1 mil 387 millones 584 mil pesos, pero a su vez la planta no ha traído ningún beneficio a las comunidades, según denuncian.

Los habitantes explicaron que en la zona hay alrededor de 90 pozos que abastecen de agua potable a 5 mil familias, pero que la mayoría ya se secaron por la extracción que hace Bonafont, y esta situación ha empeorado con la fuerte sequía que se ha presentado este año.

A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA REGIÓN CHOLULTECA
A LOS PUEBLOS DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA

Les informamos que...

Publicado por La Flor Peri Odico en Domingo, 28 de marzo de 2021

No es sequía, es saqueo

En entrevista para la Jornada de Oriente, trabajadores de la planta de Puebla de Bonafont denunciaron que desde la declaratoria de emergencia sanitaria por Covid-19 se incrementó la demanda de garrafones y de sistemas de purificación hasta 30%, lo que ha llevado a que sean obligados a trabajar jornadas extendidas en tres turnos de 24 hrs.

Sin embargo desde que pararon la producción por las protestas de los pobladores, se ha visto una subida considerable del nivel de agua de los pozos de la comunidad. Las autoridades no han hecho caso a las demandas, mientras que han enviado policía municipal y estatal para intimidar a quienes mantienen los plantones, pese a que estos han sido llevados a cabo de manera pacífica.

A las protestas contra la empresa perteneciente a Grupo Danone, se han sumado comunidades que vienen resistiendo al despojo de agua y tierra, como los del Río Metlapanapa y en contra del Proyecto Integral Morelos.

A la voz de "!no es sequía, es saqueo¡" las comunidades han manifestado su intención de permanecer hasta que sus demandas sean cumplidas. En México, las embotelladoras representan uno de los sectores más beneficiados de la explotación de mantos acuíferos. Según datos del Registro Público de Derechos de Agua (Repda), existen más de 300 concesiones en manos de esa industria.

Mientras es legal la extracción y sobreexplotación de los recursos hídricos del país a costa del medio ambiente -como vimos con los desastres industriales del río Sonora-, le es negado el acceso y gestión de este recurso a la mayoría de la población. Y se generan enormes ganancias que continúan llevándose las las grandes empresas, a costa de las vidas de miles.

Te puede interesar: Día Mundial del agua: el 1% más rico acapara las reservas de agua en México