Dicho fallo implica un cambio con respecto a las restricciones temporales para otorgar dicho derecho en causal de violación.

Joss Espinosa @Joss_font
Jueves 8 de julio de 2021
El pasado miércoles, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un fallo en el que declara que es inconstitucional penalizar a las mujeres víctimas de violación que quieren acceder a un aborto con más de 3 meses de gestación.
Lamentablemente, aunque dicho fallo es impulsado luego de que la Suprema Corte analizara el caso de una menor de edad con parálisis cerebral que fue violada, dicho fallo llega tarde, ya que su caso ocurrió en 2018, año en el que el Hospital General de Tapachula le negó a la menor poder interrumpir su embarazo porque había pasado el tiempo de 90 días, en los que se estipula que el aborto puede ser realizado.
En el comunicado en el que la SCJN difunde el fallo, sostiene que de la limitación temporal para acceder al derecho al aborto por causal de violación, se desprende en una violación a los derechos de las mujeres, en tanto que el embarazo no es producto de una decisión libre y consentida.
#ComunicadoSCJN
La limitación temporal para la interrupción legal del embarazo producto de una violación, es un acto de violencia contra la mujer que afecta sus derechos al libre desarrollo de la personalidad y a la salud mental: #PrimeraSala🔗 https://t.co/TTs5Yaf4AC pic.twitter.com/1aPznvcx2S
— Suprema Corte (@SCJN) July 7, 2021
Cabe aclarar que, aunque el aborto está despenalizado en todo el país por la causal de violación, lo cierto es que para las mujeres víctimas de violencia siguen existiendo trabas para que puedan acceder a dicho derecho. El intentar acceder a él termina siendo un calvario ya que en muchas ocasiones se exige a las mujeres que tengan que denunciar legalmente la violación, que esta sea tipificada por médicos de los MPs, contemplando la enorme impunidad que impera en dichas instituciones.
Esto implica un largo camino que en algunas ocasiones incluso implica que las mujeres superen el tiempo establecido de 3 meses para acceder al aborto. Los estados que establecen un límite de 90 días para acceder a un aborto por violación son Baja California, Quintana Roo, Colima, Veracruz, Hidalgo, Michoacán, Campeche y Coahuila.
La violencia sexual a las mujeres en México es mucho más grave ya que implica una serie de agravios contra las mismas, no solo por el acto en sí, sino por el actuar de las propias instituciones. Por ejemplo, aunque las leyes especifican que en casos de violación las mujeres deben ser atendidas médicamente y se les debe brindar medicamentos para la prevención del embarazo (pastilla de emergencia), o para prevenir infecciones de transmisión sexual, así como evaluar la profilaxis para evitar el contagio de VIH, a muchas mujeres les es negado dicho seguimiento. A ello se suma que las propias instancias de denuncia en muchos de los casos terminan revictimizando a las mujeres.
Elegir sobre nuestros cuerpos libremente
Pese a que el fallo de la SCJN significa un avance en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en México, y que es producto del empuje que ha tenido el movimiento de mujeres en los últimos años, dicha medida puede quedar corta si no se garantiza que dicho derecho pueda ser ejercido. Es decir, mientras en el conjunto del país el aborto no sea legal, seguro, libre y gratuito, además de garantizado en todas las clínicas y hospitales con personal capacitado, las mujeres seguirán encontrando trabas al intentar decidir libre y plenamente sobre sus cuerpos.
Esto implica también, garantizar educación sexual integral en todos los niveles educativos, así como la garantía de que todes podamos acceder a anticonceptivos gratuitos y adecuados. Además de un mayor presupuesto al sector salud, en base al no pago de la deuda externa y de impuestos progresivos a las grandes fortunas, para que dichos derechos sean garantizados.
De ahí que se hace urgente la conformación de una campaña nacional por el derecho a decidir, que, de la mano de la movilización en las calles y la organización de millones de mujeres en todo el país de forma independiente del gobierno y de los partidos del régimen, imponga que se garanticen nuestros derechos sexuales y reproductivos de forma plena, y no esperar a las reformas y fallos que terminan otorgándonos a cuenta gotas medidas mínimas para garantizar la vida plena de las mujeres.