×
×
Red Internacional
lid bot

Golpe en Bolivia. En reñida sesión, el Concejo de San Salvador de Jujuy repudió el golpe de Estado en Bolivia

Esta mañana se aprobó un repudio al golpe de Estado en Bolivia en el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, sin embargo, hubo fuertes diferencias a la hora de repudiar a la autoproclamada presidenta Jeanine Añez.

Jueves 14 de noviembre de 2019 22:39

En la 11° sesión ordinaria del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy se debatió la situación en Bolivia y el pronunciamiento del mismo ante el golpe de Estado que terminó con la renuncia de Evo Morales y la auto proclamación como presidenta de Jeanine Añez.

Reproducimos extractos de la intervención de Guillermo Alemán, el concejal del PTS en el Frente de Izquierda, sobre la situación en Bolivia y Chile.

“…pudimos ver estos días en Bolivia, como con el amotinamiento policía, la pedida de renuncia del presidente por parte del Ejercito, el asalto a la casa de funcionarios masistas y la movilización de la derecha camba con el personaje de Luis Fernando Camacho a la cabeza, consumaron un golpe de estado…”, “…a las pocas horas de la renuncia de Evo Morales, ni más ni menos que el mismo Donald Trump, bendijo el golpe desde su cuenta de Twitter. Justamente el líder del estado imperialista que estuvo detrás de todos y cada uno de los golpes de estado de América Latina…”, por ultimo “…se vio como Jeanine Añez se autoproclamará presidente, en un asamblea nacional vacía y militarizada, mientras se reprimía en plaza Murillo…”.

Te puede interesar: Jujuy: con diferencias entre los bloques, diputados repudiaron el golpe en Bolivia

“…Todo esto se da con la militarización de la ciudad de La Paz, tanquetas andan por las calles, se reprimen a los trabajadores y al pueblo de El Alto, ya se cuenta por ocho los muertos hasta ahora a manos de las fuerzas policiales y el ejercito...”.

“…La heroica movilización popular, que muestra el pueblo en Chile enfrentando al régimen pinochetista de Piñera y el pueblo boliviano contra el golpe de estado, es el camino para derrotar a los golpistas y los regímenes que solo son capaces de ofrecer desigualdad y pobreza para beneficiar a un sector ínfimo de la población sus negocios y privilegios, el de los grandes poderes económicos de los grandes empresarios locales y del imperialismo norteamericano…”.

Finalizando la sesión se procedió a la votación de la declaración contra el golpe, donde se suscitó una fuerte discrepancia.

Al respecto el Alemán, planteó lo siguiente:

"Está mañana se aprobó un dictamen que repudia enérgicamente el golpe de Estado en Bolivia, una iniciativa presentada por nuestro bloque junto a mi compañera Andrea Gutiérrez, sin embargo, del oficialismo se negaron agregar un repudio y desconocimiento de Jeanine Añez, quién se autoproclamó presidenta recibiendo la banda presidencial de los militares, cómo coronación al golpe".

“Reivindicamos el derecho del pueblo trabajador a movilizarse y rebelarse contra un régimen social y político que gobierna a favor de los explotadores. Por eso hoy, con la misma fuerza con que combatimos el golpe en Bolivia, reivindicamos la enorme lucha del pueblo chileno. El único poder que reconocemos es el poder constituyente de los trabajadores y del pueblo; un poder basado en la autoorganización, verdaderamente democrático” dijo para finalizar el concejal de la izquierda.